Todo lo que se necesita saber sobre las elecciones en India

Un país de 1.300 millones de ciudadanos participará en las elecciones generales de siete fases que se iniciarán el próximo 11 de abril

1180720
Todo lo que se necesita saber sobre las elecciones en India

AA - India, que alberga a 1.300 millones de personas, celebrará sus elecciones generales el 11 de abril para elegir a su Lok Sabha número 17, o cámara baja del parlamento.

Con el mayor electorado del mundo, casi 900 millones, las elecciones se llevarán a cabo en siete fases hasta el 19 de mayo, el recuento se realizará el 23 de mayo y se espera que los resultados se anuncien el mismo día.

Lok Sabha

El parlamento indio tiene dos casas: el Lok Sabha (Cámara Baja) y el Rajya Sabha (Cámara Alta).

El Lok Sabha tiene 545 escaños; 543 son elegidos directamente por la gente. Los dos restantes están reservados para la comunidad anglo-india y el presidente de la India designa a dos miembros para dichos puestos.

Cualquier partido o coalición (de partidos) necesita un mínimo de 272 escaños para formar un gobierno.

La primera elección para el Lok Sabha se celebró en 1951 y el mandato del parlamento en el país es de cinco años. Será la decimoséptima vez consecutiva que las personas votarán para elegir al gobierno central en la India.

Los miembros del Lok Sabha y las asambleas provinciales eligen 250 escaños del Rajya Sabha, para los cuales los candidatos son apoyados por diferentes partidos. Ciertos puestos están reservados para personas con contribuciones extraordinarias a la estima nacional.

India tiene 29 estados, con gobiernos estatales elegidos cada cinco años, excepto Jammu y Cachemira, que tiene un mandato de seis años, y 7 territorios sindicales que están directamente administrados por el gobierno central.

Elecciones de 2019

La edad de votar para un ciudadano indio es de 18 años.

Según la Comisión Electoral de la India (ECI), las elecciones de 2019 tendrán la participación de alrededor de 900 millones de votantes. 15 millones de ellos tienen entre 18 y 19 años.

Las personas presionarían los botones con los símbolos de los partidos políticos de su elección en las máquinas de votación electrónica (EVM). India ha dejado de usar papeletas para las elecciones, sin embargo, los partidos de oposición han protestado contra el uso de las EVM, alegando que se les ha dado un uso indebido.

Los ciudadanos emitirán sus votos en aproximadamente 1 millón de colegios electorales. Más de 11 millones de funcionarios estarán en servicio durante las elecciones, que se ampliarán a lo largo de 5 semanas.

Curiosamente, más de 185 candidatos luchan por un solo escaño en Nizamabad, en el estado de Telangana, y se estima que el costo de la jornada electoral superará los 350 millones de rupias indias (USD 5,04 millones).

Los datos de la ECI señalan que hay un total de 2.293 partidos políticos registrados.

En 2014, más de dos tercios del total de votantes emitieron sus votos. 8.251 candidatos representaron 464 partidos en las elecciones y, en total, los partidos y los candidatos gastaron más de USD 5.000 millones en las elecciones.

Las reglas electorales de la India indican que debe haber un lugar de votación a menos de 2 kilómetros de cada casa.

Después de Estados Unidos, India es el país en donde se gasta más dinero en las elecciones.

Fases de elección

Fase 1 - 11 de abril: se realizará la votación en 91 distritos electorales en 20 estados.

Fase 2 - 18 de abril: se realizará la votación en 97 distritos electorales en 13 estados.

Fase 3 - 23 de abril: se realizará la votación en 115 distritos electorales en 14 estados.

Fase 4 - 29 de abril: se realizará la votación en 71 distritos electorales en nueve estados.

Fase 5 - 6 de mayo: se realizará la votación en 51 distritos electorales en siete estados.

Fase 6 - 12 de mayo: se realizará la votación en 59 distritos electorales en siete estados.

Fase 7 - 19 de mayo: se realizará la votación en 59 distritos electorales en ocho estados.

Los principales partidos políticos

El Partido Popular Indio (BJP), de ala derecha hindú nacionalista, es el mayor candidato de las elecciones, con el actual primer ministro Narendra Modi buscando un segundo mandato.

En 2014, el BJP, después de ganar 284 escaños, conformó un gobierno de coalición con sus aliados, que obtuvieron 54 escaños.

El partido más grande de oposición en el país, el Congreso Nacional Indio (INC), liderado por Rahul Gandhi, quien también se presentó como candidato en 2014, ha ganado impulso recientemente después de que su partido ganó tres elecciones estatales en 2018.

El INC aún no ha nombrado a su candidato para primer ministro.

Todos los partidos principales están vinculados con los partidos regionales y locales que buscan ganar las elecciones.

Los partidos realizaron esfuerzos previos a las elecciones para lograr una alianza más grande en contra del BJP, pero el plan no pudo materializarse completamente. Sin embargo, muchos partidos regionales se han reunido para mantener al “BJP fuera del poder”, generando críticas por parte del partido de derecha.

Manifiestos electorales

Titulado “Sankalpit Bharat, Sashakt Bharat” (India determinada, India potenciada), el BJP ha prometido en su manifiesto cumplir 75 promesas para el año 75 de independencia de la India, es decir, 2022.

El BJP también reiteró su promesa de que eliminaría derechos especiales de décadas de antigüedad para las personas de Jammu y Cachemira administradas por la India.

“El nacionalismo es nuestra inspiración”, dijo Modi en un comunicado sobre el manifiesto electoral del BJP, en la sede del partido en Nueva Delhi.

“Creemos que el Artículo 35A es un obstáculo para el desarrollo del estado”, se lee en el manifiesto del BJP, refiriéndose a la enmienda a la constitución india que otorga privilegios especiales a las personas del estado de Jammu y Cachemira.

Mientras tanto, las promesas electorales del INC se centraron en la crisis agraria y el desempleo, además de asegurar la aprobación del Proyecto de Ley de Reservas de Mujeres en el parlamento y una doble asignación de fondos para la educación. El jefe del partido, Rahul Gandhi, dijo que el manifiesto “refleja las aspiraciones de la gente”.

El partido también prometió eliminar la polémica ley de sedición de la constitución india, además de las reformas en la propiedad de los medios de comunicación en auge.

Sin embargo, el partido más antiguo del país confía en su promesa de un plan de ingresos mínimos, el NYAY, que garantiza a los indios 72.000 rupias (USD 1.034) al año para cada familia que entre dentro del 20% más pobre del país.

Votación digital para las fuerzas armadas

Por primera vez en la historia del país, 1.66 millones de miembros de las fuerzas armadas indias y las Fuerzas de la Policía Armada Central recibirán papeletas electrónicas para emitir sus votos.

En el pasado, los funcionarios de las elecciones enviaban papeletas de voto al personal de las fuerzas armadas.

La difícil situación en Jammu y Cachemira

Celebrar elecciones en el disputado estado de Jammu y Cachemira ha sido una misión difícil para el estado indio, especialmente después de las protestas contra India en 2016.

La última vez, cuando se llevaron a cabo elecciones parciales para uno de los seis escaños del Lok Sabha en Srinagar, ocho civiles murieron a raíz de las protestas en contra de las elecciones y se registró el número más bajo de votos en las últimas décadas de jornadas electorales.

Desde entonces, la situación ha empeorado.

Un periodista de Cachemira, Shah Abbas, dijo a la Agencia Anadolu: “Las elecciones se llevan a cabo en presencia de fuerzas gubernamentales en una región que se considera altamente militarizada”.

Los ciudadanos de Jammu y Cachemira participarán en las elecciones a partir del 11 de abril y lo harán distribuidos en 5 fases.

“Cualquier predicción [sobre las elecciones] es difícil, pero parece que las elecciones actuales serán diferentes dada la enorme presencia del ejército, los paramilitares y las fuerzas policiales”, opinó Abbas.

La disputa de Cachemira ha sido motivo de fricción entre India y Pakistán desde la independencia de los dos países en 1947.

“Las elecciones de ninguna manera pueden afectar la situación general en Cachemira porque este ejercicio no es nuevo en la región, sino que se lleva a cabo desde 1953”, dijo Abbas.

La angustia de los granjeros

Un grupo conformado por 185 organizaciones de agricultores, Rashtriya Kisan Mahasangh (RKM), instó a las personas a votar en contra del BJP.

RKM publicó un folleto titulado Narendra Modi Kisan Virodhi (Narendra Modi es anti-agricultor), en el que se enumeran las supuestas fallas del gobierno liderado por el BJP en el frente agrícola.

El grupo alegó que el gobierno de Modi no ha tomado una sola medida para hacer que los agricultores estuvieran libres de deudas.

“Rechazar la política divisiva”

En el período previo a las elecciones, varios cientos de artistas teatrales y cineastas de toda India han hecho fuertes llamados para “rechazar la política divisiva del poder”.

“Hoy, la idea de la misma India está bajo amenaza. Hoy, la canción, el baile, la risa están bajo amenaza. Hoy, nuestra querida Constitución está bajo amenaza. Las instituciones que tienen que alimentar la discusión, el debate y la disidencia han sido sofocadas. Cuestionar, decir mentiras, decir la verdad, está etiquetado como “antinacional””, dijo un comunicado emitido el 4 de abril por miembros de teatro de la India.

Estado de ánimo de los votantes

Al explicar el estado de ánimo de los votantes en la India, Praveen Donthi, periodista de Nueva Delhi, dijo a la Agencia Anadolu: “Conoceremos la sabiduría de la gente en las próximas elecciones. Si a este gobierno mayoritario se le dará un nuevo mandato o será rechazado. Sabremos si la democracia india es buena para la autoconservación o no”.

Donthi dijo que las elecciones de 2014 se trataron “en su totalidad sobre Modi”.

El periodista mencionó además que el partido de derecha gobernante “depende enormemente del híper nacionalismo y la regionalización además de establecer una alianza basada en la casta y las ecuaciones regionales”.

“Será la carta Trump del BJP ya que no han podido abordar ningún otro frente, especialmente el económico”.

(Daniela Mendonza / Agencia Anadolu)

 



Noticias relacionadas