París llama a consultas a su embajador en Italia por ‘ataques sin fundamento’

La medida de Francia se produce después de que el gobierno italiano se reuniera con manifestantes del movimiento de los Chalecos Amarillos

1141067
París llama a consultas a su embajador en Italia por ‘ataques sin fundamento’

Francia llamó a consultas a su embajador en Italia este jueves a raíz de la reunión del gobierno italiano con manifestantes del movimiento de los Chalecos Amarillos.

"Francia ha sido, durante varios meses, el objetivo de repetidos ataques infundados y declaraciones escandalosas (por parte del gobierno italiano)", dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, Agnes von der Muhll, en una declaración escrita.

Al considerar este encuentro como una "interferencia" en los asuntos internos franceses, Muhll dijo que la reunión del martes entre el vicepresidente del Gobierno italiano y líder del Movimiento 5 Estrellas, Luigi Di Maio, y los manifestantes de los Chalecos Amarillos causaron provocación y son inaceptables.

"Estas interferencias están violando el respeto entre los gobiernos elegidos democráticamente", dijo.

Al criticar a Di Maio por su reunión con los manifestantes en París, Muhll añadió este miércoles: "Esta nueva provocación no es aceptable entre los países vecinos y los socios en la Unión Europea".

Después de esta reunión, Di Maio dijo en las redes sociales que discutieron sobre los derechos sociales y democráticos de los Chalecos Amarillos, y aseguró que las partes se reunirán de nuevo.

Desde el 17 de noviembre, miles de manifestantes que visten chalecos de color amarillo brillante se han reunido en las principales ciudades francesas, incluida París, para protestar por las controvertidas alzas del impuesto sobre el combustible del presidente francés Emmanuel Macron y el deterioro de la situación económica.

Los manifestantes realizaron protestas en las que han bloqueado carreteras, así como entradas y salidas a estaciones de servicio y fábricas en todo el país.

Ante esta presión, Macron anunció un aumento en el salario mínimo y frenó los aumentos de impuestos.

Sin embargo, desde entonces las protestas se han convertido en un movimiento más amplio dirigido a abordar la desigualdad en los ingresos y piden que los ciudadanos tengan una voz más fuerte en la toma de decisiones del gobierno.

Al menos 10 personas han muerto, otras 6.000 han sido detenidas y más de 2.000 han resultado heridas en las protestas.

Las protestas comenzaron en Francia pero se extendieron a otros países europeos, incluyendo Suecia y los Países Bajos.

(Servicio de Español de la Agencia Anadolu)



Noticias relacionadas