Anotación de Bolton coincide con llegada a Colombia de comandante del Ejército Sur de EEUU

El asesor de seguridad nacional había sido fotografiado con una libreta que decía: "5.000 tropas a Colombia", mientras que el gobierno de Duque dice desconocer las razones de dicha frasE

1135297
Anotación de Bolton coincide con llegada a Colombia de comandante del Ejército Sur de EEUU

AA - Mientras que el Gobierno de Colombia afirmó este lunes que no tiene conocimiento del por qué el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, John Bolton, tenía escrito en una libreta “5.000 tropas a Colombia”, llega al país suramericano el comandante del Ejército Sur de Estados Unidos, Mark Stammer.

“Con respecto a la mención a Colombia en el cuaderno de notas que tenía en sus manos el señor John Bolton, se desconoce el alcance y la razón de dicha anotación”, dijo el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, durante una rueda de prensa en la noche.

La imagen de la frase escrita a mano en la libreta de anotaciones de John Bolton apareció tras una rueda de prensa donde se habló de las sanciones impuestas a la estata petrolera de Venezuela, PDVSA. Bolton tenía escrito a mano: “5.000 tropas a Colombia”.

Bolton anunció el mismo lunes la decisión de Estados Unidos de incluir a la compañía venezolana en su lista negra de entidades sancionadas en su intento por seguir ejerciendo presión tanto diplomática como económica contra el gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Este martes llegará al país Mark Stammer, comandante del Ejército Sur de Estados Unidos, en lo que el ministro de Defensa de Colombia, Guillermo Botero, calificó este martes de visita "rutinaria", no sin despejar las dudas.

Stammer estará en el país, según las autoridades colombianas "con el objetivo de fortalecer lazos de amistad" y se encontrará con la cúpula militar y de policía para trabajar "estrategias de seguridad en la región y temas fronterizos". Igualmente revisará temas fronterizos.

La presión de EEUU sobre Venezuela aumentó después de que el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se autoproclamara el pasado miércoles como presidente interino del país, bajo los artículos 333 y 350 de la constitución venezolana.

Estados Unidos, Canadá y muchas naciones de América Latina, en su mayoría congregadas en el Grupo de Lima, rápidamente reconocieron a Guaidó como presidente del país mientras que Maduro condenó estas acciones, rompió relaciones con el país del norte y ordenó a Washington que retirara a sus diplomáticos de Venezuela.



Noticias relacionadas