CS de la ONU aprueba alargar un año más la decisión que permite ayudar transfronterizamente a Siria

Los 13 países han apoyado la decisión ofrecida por parte de los miembros temporales Kuwait y Suecia

1107060
CS de la ONU aprueba alargar un año más la decisión que permite ayudar transfronterizamente a Siria

El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado alargar un año más la decisión que permite ayudar internacionalmente a Siria. La decisión está en vigor desde 2014 y fue llevada otra vez a la agenda del consejo por parte de los miembros temporales Kuwait y Suecia, que fue apoyada por parte de 13 países.

Los países permanentes Rusia y China han quedado abstencionistas y no han utilizado su derecho de veto. De esta forma fue alargada la decisión durante un año más y estará en vigor desde el 10 de enero de 2019.

Para que se apruebe un proyecto en el Consejo de Seguridad de la ONU al menos 9 de los 15 miembros deben dar el voto a favor y cualquier miembro permanente como los EEUU, Rusia, China, el Reino Unido o Francia no deben dar un voto en contra.

El vicesecretario responsable de Asuntos Humanos de la ONU Mark Lowcock se ha declarado agradecido al consejo por actualizar la decisión que permite ayudar a millones de personas que no se apoyan sin que existan las ayudas transfronterizas en Siria y ha dado información sobre la situación humanitaria en el país. Lowcock ha advertido que Idlib está al borde de la catástrofe humanitaria y se dificultará recuperar las necesidades en alza si aumenta la tensión: “Quedaron atrapadas 6 mil personas al este de Deir az Zor bajo la ocupación de DAESH y la banda terrorista YPG/PKK apoyada por los EEUU. Los civiles sufren tanto los ataques aéreos como los conflictos”.

Lowcock ha expresado que cerca de 9 mil personas pudieron huirse de los conflictos desde el septiembre y desde la zona donde la libertad de movimiento es muy limitada. Ha dicho que los civiles dificultan en obtener sus necesidades principales bajo las condiciones difíciles: “La situación de más de 40 mil civiles en Rukban al suroeste del país es muy preocupante”.



Noticias relacionadas