The New York Times: Trump cree que Jamal Khashoggi está muerto

Trump aseguró en una entrevista con el diario estadounidense que la desaparición del periodista saudí provocó una de las crisis de política exterior más graves de su presidencia

1071616
The New York Times: Trump cree que Jamal Khashoggi está muerto

AA - El diario estadounidense The New York Times publicó un informe en el que afirma que el presidente de su país, Donald Trump, en una entrevista con uno de sus reporteros aseguró que el periodista saudí, el columnista del Washington Post Jamal Khashoggi, está muerto.

“El presidente Trump dijo este jueves que cree que el periodista saudita Jamal Khashoggi está muerto, y expresó su confianza en los informes de inteligencia de múltiples fuentes que sugieren un papel de alto nivel en el asesinato de Khashoggi”, describió el medio estadounidense.

Trump le aseguró a The New York Times que la desaparición de Khashoggi en el consulado de Arabia Saudita en Estambul “ha llamado la atención del mundo, desafortunadamente". 

"No es positivo. No es un positivo", indicó Trump a los reporteros del periódico en una breve entrevista en la Oficina Oval, donde además sostuvo que “a menos de que suceda el milagro de todos los milagros, reconocería que está muerto".

El diario detalló que Trump no llegó a decir que el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, fuera el responsable de la muerte del Sr. Khashoggi, pero que “reconoció que las acusaciones que señalan que el príncipe ordenó el asesinato planteó profundas dudas sobre la alianza de Estados Unidos con Arabia Saudita y provocó una de las crisis de política exterior más graves de su presidencia”.

La entrevista de The New York Times se produjo luego de un encuentro del presidente estadounidense con el secretario de Estado de su país, Mike Pompeo, quien regresó de una visita a Arabia Saudita y Turquía, donde investigó sobre la desaparición de Khashoggi.

Pence indicó a los medios este jueves que "el mundo merece respuestas" sobre la desaparición de Khashoggi. "Si ocurrió lo que ha sido denunciado, si una persona inocente perdió la vida en manos de la violencia, eso debe ser condenado", mencionó a la prensa en Colorado.

Khashoggi ha estado desaparecido desde el pasado 2 de octubre cuando ingresó al consulado de Arabia Saudita en Estambul.

El mismo día de la desaparición de Khashoggi otros 15 saudíes, incluidos varios funcionarios, llegaron a Estambul en dos aviones y visitaron el consulado mientras el periodista todavía estaba dentro, según fuentes policiales turcas. Todos los individuos identificados desde entonces han dejado Turquía.

Funcionarios de un equipo conjunto turco-saudí realizaban una investigación sobre el caso, este jueves, luego de registrar la residencia del cónsul general de Arabia Saudita, Mohammad al-Otaibi, y el consulado saudí en Estambul. Al-Otaibi abandonó Turquía el pasado martes y se dirigió hacia Riad.



Noticias relacionadas