Corte internacional ordena a EEUU levantar sanciones impuestas a Irán

El fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) aplica para las exportaciones a Irán de medicinas, alimentos y equipo necesario para la seguridad de la aviación civil

1061848
Corte internacional ordena a EEUU levantar sanciones impuestas a Irán

AA-La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a Estados Unidos este miércoles levantar las sanciones que podrían afectar las exportaciones de bienes o servicios humanitarios, o afectar la seguridad de la aviación civil en Irán.

En La Haya, la CIJ falló a favor de Irán y ordenó a Estados Unidos “eliminar, mediante su elección, cualquier impedimento derivado" de la reimposición de sanciones sobre medicamentos y dispositivos médicos, productos alimenticios y agrícolas, y piezas de repuesto, equipos y servicios asociados necesarios para la seguridad de la aviación civil.

El fallo es vinculante para Estados Unidos, pero la administración Trump ha cuestionado la autoridad de tales instituciones internacionales. Washington probablemente apelará el fallo.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Javad Zarif, celebró el fallo del tribunal.

El fallo es “otro fracaso para el USG [Gobierno de Estados Unidos] y una victoria para el estado de derecho. Es imperativo para la comunidad internacional contrarrestar colectivamente el unilateralismo maligno de Estados Unidos”, escribió Zarif en su cuenta de Twitter.

Trump retiró unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo nuclear firmado en 2015 por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU -además de Alemania- con Irán. Esto, bajo el argumento de que Irán mantiene un programa nuclear secreto con fines militares.

Según el acuerdo, las potencias mundiales acordaron levantar algunas sanciones económicas a Irán, mientras que este país acordó limitar su actividad nuclear a propósitos civiles pacíficos.

Cuando Estados Unidos se retiró, varios países demostraron su apoyo al tratado, incluida la Unión Europea.

Después de retirarse, Trump decidió volver a imponer una serie de sanciones que estaban en vigor antes del acuerdo. La primera ronda de sanciones, que apunta principalmente al sector bancario de Irán, entró en vigencia el 6 de agosto, y una segunda ronda, cuyas sanciones afectarán los temas relacionados con el petróleo, será implementada a partir del 4 de noviembre.

Las seis partes restantes del acuerdo, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Rusia, China e Irán, anunciaron en septiembre la creación de un sistema dentro de la UE para facilitar los pagos continuados a Irán y eludir así las sanciones de Estados Unidos.

(Agencia Anadolu)



Noticias relacionadas