Rouhaní: “EEUU se arrepentirá de sus sanciones”

El presidente de Irán, Hasán Rouhaní, enfatizó que negociar con EEUU no tiene sentido mientras que continúan sus sanciones

1027294
Rouhaní: “EEUU se arrepentirá de sus sanciones”

El presidente iraní, Hasán Rouhaní, firmó que está dispuesto a negociar con Estados Unidos en caso de que esto país vuelva al acuerdo nuclear.

En una transmisión en directo de la televisión estatal, Rouhaní precisó que negociar con EEUU no tiene sentido mientras que continúan sus sanciones.

Expresó que la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de dialogar sin condiciones previas fue para afectar a la opinión pública norteamericana en las próximas elecciones y para crear un alboroto en Irán.

“Invitar a negociar no tiene sentido mientras que se imponen sanciones. Nuestra condición para negociar es que la parte contraria demuestra su lealtad y vuelva a sus compromisos en el acuerdo nuclear. No tenemos una condición previa para las negociaciones, pronunció.

Irán siempre hace hincapié en negociar, y el ejemplo en esta materia se vivió en el acuerdo nuclear, así lo expresó Rouhaní.

“El fundamento de la negociación es la lealtad. ¿Cómo podemos negociar con alguien que abandona la mesa y que impone sanciones?”, dijo.

EEUU se arrepentirá de sus sanciones, recalcó Rouhaní.

“A mi juicio, los estadounidenses están buscando una guerra psicológica para asegurar que el pueblo iraní tenga dudas de su propio país”, destacó.

Afirmó que Irán hoy no está sólo frente a EEUU, y que otros países firmantes permanecen leales al acuerdo. “Nuestros socios europeos y otros países han hecho todo lo posible, pero esperamos unas concretas acciones”, expresó.

“Los embargos reales empezarán después de tres meses. Europa, China y Rusia nos han prometido resistirse a los embargos. En estas condiciones, los países asiáticos son muy importantes para nosotros, pero no hay obstáculo sobre el desarrollo de nuestras relaciones con Europa”, aseveró el líder iraní sobre las sanciones estadounidenses que entraron en vigor este martes, 7 de agosto.

La unidad monetaria iraní se devaluó un 50% desde el mes de abril debido a las sanciones. El dólar estadounidense se fijó en 42.000 riales iraníes en este período, pero el dólar superó 100.000 riales en el mercado negro. La subida en los tipos de cambio redujo el poder adquisitivo del pueblo iraní, y se aumentó el desempleo. El estancamiento económico causó las protestas en el país.

Luego de las negociaciones que duraron 20 meses, el Plan de Acción Conjunto y Completo​ (JCPOA, por sus siglas en inglés) sobre el acuerdo nuclear en iraní fue firmado  en julio de 2015 entre Irán y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU – EEUU, el Reino Unido, China, Rusia, Francia -, más Alemania y la Unión Europea (UE).

El acuerdo preveía la eliminación de las sanciones internacionales impuestas a Teherán a cambio de que el Gobierno iraní pusiera fin a su programa nuclear.

Pero tras la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de retirarse del acuerdo nuclear en mayo de 2018, el Departamento del Tesoro anunció que volverán a imponer las sanciones contra Irán en dos etapas de 90 y 180 días.



Noticias relacionadas