Los 10 miembros del Consejo de Seguridad envían una carta a Guterres sobre asentamientos israelíes

Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU pidieron que el Consejo esté detrás de la decisión que solicita a Israel que ponga fin a los asentamientos ilegales en el territorio ocupado palestino

971003
Los 10 miembros del Consejo de Seguridad envían una carta a Guterres sobre asentamientos israelíes

Los 10 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas enviaron una carta al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y pidieron que el Consejo esté detrás de la decisión que solicita a Israel que ponga fin a los asentamientos ilegales en el territorio ocupado palestino.

China, Francia, Bolivia, la Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Kazajistán, Kuwait, Holanda, Perú y Suecia enviaron una carta a Guterres luego de que Estados Unidos trasladara su embajada a Jerusalén y que 59 personas cayeran mártires en la intervención del Ejército israelí en las protestas en la frontera con Gaza.

En la carta, se subrayó la profunda preocupación por que no se aplica la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU, que exige a Israel que ponga fin a la construcción de asentamientos ilegales en el territorio ocupado de Palestina, aprobada en el año 2016 con la abstención de Estados Unidos.

“El Consejo de Seguridad debe estar detrás de sus resoluciones y debe demostrar que estas resoluciones tienen sentido; al contrario ponemos en peligro la confiabilidad del sistema internacional”, se expresó en la carta.

Los 10 miembros, además, pidieron a Guterres que entregue por escrito los informes sobre la aplicación de esta decisión que presenta cada tres meses al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Ante la abstención de EEUU, con autorización de veto que sirve de escudo a Israel, en el Consejo de Seguridad el 23 de diciembre de 2016, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la decisión que exige a Israel detener “inmediata y completamente” todas sus actividades de asentamientos ilegales en el territorio ocupado de Palestina.

 

 



Noticias relacionadas