Theresa May pide mayor atención a la situación del pueblo rohinyá

La primera ministra británica se comprometió con garantizar que la situación de los rohinyá atraiga la atención mundial y la gente no olvide lo que está sucediendo

939140
Theresa May pide mayor atención a la situación del pueblo rohinyá

AA- La primera ministra británica, Theresa May, dijo el martes que constantemente plantean el tema de los oprimidos rohinyá en la ONU y directamente con el gobierno de Birmania"para crear conciencia de que este es un problema que las personas deberían abordar constantemente".

Respondiendo preguntas en una reunión del comité en el parlamento, Theresa May dijo que el Reino Unido continuará apoyando a Bangladés por apoyar a los refugiados rohinyá y "presionar esto como un problema con el gobierno de Birmania".

Ante una pregunta de Steven Twigg, quien encabeza el Comité de Desarrollo Internacional del Parlamento, May dijo que también continuarán haciendo "lo que podamos para asegurar que la situación del pueblo rohinyá capte la atención del mundo en general y que la gente no olvide ... que se mantenga en la conciencia de la gente".

Durante la sesión, Twigg recordó al comité que la Embajada de Birmania en Londres el mes pasado negó visas de una delegación parlamentaria británica para una visita planeada a Bangladés y Birmania que pretendía visitar los campos de refugiados para su evaluación.

La "visita del comité parlamentario interpartidario fue planeada como parte de la investigación del comité sobre el trabajo del Departamento para el Desarrollo Internacional en Bangladés y Birmania", había dicho el comité.

Los rohinyás, descritos por la ONU como el grupo de personas más perseguidas del mundo, se enfrentan a crecientes temores de ser atacados luego de que docenas fueran asesinados, víctimas de la violencia comunitaria en el 2012.

Desde el 25 de agosto de 2017, más de 750.000 rohinyás han cruzado la frontera desde el estado Rakáin, al occidente de Birmania, hacia Bangladés, según la ONU.

Los refugiados escaparon de una nueva operación de seguridad en la cual las Fuerzas Armadas y hordas de budistas han asesinado hombres, mujeres y niños, saqueado hogares y quemado aldeas enteras.

Según Médicos sin Fronteras, por lo menos 9.000 rohinyás murieron en el estado de Rakáin desde el 25 de agosto hasta el 24 de septiembre.

En un reporte, publicado en diciembre de 2017, la organización humanitaria dijo que el 71.7 % de esas muertes (o 6.700) fueron violentas, incluyendo las de 730 niños menores de cinco años.

La ONU documentó violaciones masivas, asesinatos, palizas brutales y desapariciones. Representantes de la comunidad rohinyá dijeron que aproximadamente 400 personas han muerto en las operaciones.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.

(Agencia Anadolu)



Noticias relacionadas