Sigmar Gabriel: “La operación en Afrin es un mensaje abierto a EEUU”

El ex ministro de Exteriores alemán, Sigmar Gabriel, escribió un artículo "Turquía y Occidente – Afrin es un mensaje a EEUU" en el diario alemán “Der Tagesspiegel”

937551
Sigmar Gabriel: “La operación en Afrin es un mensaje abierto a EEUU”

El ex ministro de Exteriores alemán, Sigmar Gabriel, indicó que Turquía con la Operación Rama de Olivo en Afrin ha enviado a los Estados Unidos el mensaje de que Turquía también tiene voz en la región y que nunca permitirá cualquiera formación bajo el control de los kurdos.

Gabriel, en su artículo titulado “Turquía y Occidente – Afrin después de Afrin es un mensaje a EEUU” publicado en el diario “Der Tagesspiegel”, afirmó que Turquía ha enviado tropas terrestres a Siria para dar ese mensaje a EEUU y ha realizado una de las mayores operaciones aéreas de su historia.

“Turquía está dispuesta a pagar un precio alto para la operación contra las zonas kurdas en Siria, y lo que es no confiar en el Occidente. La operación militar en Afrin es un mensaje abierto a EEUU. El orden después de la guerra en Siria no debe realizar sin la aprobación de Turquía y una formación a crearse bajo el control kurdo no es aceptable para Turquía. El YPG/PYD, ramificación de la banda terrorista PKK en Siria, no se prohíbe como banda terrorista en los países europeos como en EEUU, pero Turquía y muchos observadores internacionales consideran que esta discriminación entre el PKK y el YPG/PYD se ha formado artificialmente”, expresó Gabriel.

Gabriel también subrayó que la relación entre el PKK y el YPG no es muy cerca solamente ideológica y simbólicamente, sino que también el YPG y el PYD están bajo el liderazgo estratégico del PKK, pero que tiene una libertad de operación.

El ex ministro apuntó que EEUU provoca a Turquía permitiendo una formación kurda en el norte de Siria armando al YPG y PYD en la lucha contra el DAESH, y que Ankara nunca acepta esta situación y por eso continuará la operación militar.

Gabriel matizó que o EEUU considera que la disputa con Turquía se puede controlar o descarta la importancia geoestratégica de Turquía.

“La primera estimación puede ser un error, y la segunda causará resultados horribles especialmente para los europeos. Todos los países europeos deben desarrollar una nueva estrategia sobre las relaciones con Turquía. Turquía nunca permitirá un supuesto estado kurdo a formarse con la supremacía de las bandas terroristas, y, si es necesario, continuará la lucha contra las bandas terroristas con el hacer caso omiso de Rusia, Irán y Siria. Por eso, mantener incluyendo a Turquía por aspecto geopolítico será para el bien de nosotros”, concluyó Gabriel.



Noticias relacionadas