Tillerson expresa su “extrema preocupación” por la violencia en Arakán

El jefe de la diplomacia estadounidense se pronunció sobre la situación de los musulmanes de Arakán

830202
Tillerson expresa su “extrema preocupación” por la violencia en Arakán

El secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, dijo: “El mundo no puede ser el testigo de la violencia en Arakán (dependiente de Birmania, Myanmar) y no preocuparse por ello. Responsabilizamos a los autorizados militares de alto nivel de los sucesos”.

Tillerson se pronunció en un panel sobre las relaciones estadounidenses-indias en el Centro de Trabajos Estratégicos e Internacionales y adelantó sus evaluaciones sobre Arakán.

Indicó que siente una “extrema preocupación” por los sucesos en Arakán. “El mundo no puede ser el testigo de la violencia en Arakán y no preocuparse por ello”, agregó.

“Responsabilizamos a los autorizados militares de alto nivel de los sucesos”.

Destacando que “algunas personas serán responsabilizadas por los acontecimientos en la zona, comentó: “Depende de los autorizados militares de alto nivel qué tipo de papel quieren desempeñar en el futuro de Birmania porque nosotros consideramos a Birmania como un país en vías de desarrollo democrático”.

Desde el 25 de agosto, fecha en la que el ejército birmano empezó a atacar a los civiles de Arakán justificándolo con una lucha contra los militantes armados, miles de musulmanes han perdido la vida. Como la administración de Birmania no permite las entradas y salidas de la zona no es posible determinar exactamente el número de los muertos civiles.

En los ataques se quemaron cerca de 300 pueblos por parte del ejército y los nacionalistas budistas.

Se refugiaron en países vecinos el 84% de los casi 2 millones de musulmanes de Arakán, que están sometidos desde 1970 a una sistemática limpieza étnica.



Noticias relacionadas