La ONU se declara preocupada por conflictos en la frontera armenio-azerbaiyana

‘Convocamos a las partes que se alejen de los actos perjudicadores a los tratados del alto el fuego’

681357
La ONU se declara preocupada por conflictos en la frontera armenio-azerbaiyana

El secretario general de la ONU Antonio Guterres sobre los ataques de Armenia a los frentes de Azerbaiyán, ha convocado a las partes que se alejen de los actos perjudicadores en contra del tratado del alto el fuego. La Oficina del portavoz de la Secretaría General de la ONU, es subrayado que crean preocupación los conflictos ocurridos en la línea fronteriza armenio-azerbaiyana.

En aquella valoración se subraya que Guterres apoya los esfuerzos de la OSCE (Organización Para la Seguridad y Cooperación Europea) y el Grupo Minsk para impedir el aumento de los conflictos junto con las iniciativas para bajar la tensión.  

Guterres convoca a las partes que se alejen de los actos perjudicadores ante el tratado del alto el fuego y el secretario general desea a las partes que comiencen lo antes posible a las negociaciones que encontrarán solución pacífica por la cuestión de Nagorno Karabaj.

El ejército armenio por la noche del 24 de febrero perpetró ataques a los frentes de Azerbaiyán en la línea de Hocavend-Fuzuli del frente. Hubo conflictos severos entre los ejércitos armenio y azerbaiyano debido al ejército armenio que intentó ocupar los frentes convenientes en aquella línea. El ataque fue impedido por los soldados azerbaiyanos y el ejército de Armenia tuvo que replegarse.

El Nagorno Karabaj, el territorio azerbaiyano fue ocupado por los armenios el 8 de mayo de 1992. En la zona fue fundado un estado no conocido por ningún país incluyendo Armenia.



Noticias relacionadas