Se celebra reunión de preparación previo a la conferencia COP21

La reunión realizada en el Ministerio de Exteriores francés contó con la participación de representantes de 76 países, 60 de ellos a nivel ministerial

413844
Se celebra reunión de preparación previo a la conferencia COP21

Se celebra la reunión de preparación a nivel ministerial previo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) que arrancará el 30 de octubre en capital francesa de París.

La reunión realizada en el Ministerio de Exteriores francés contó con la participación de representantes de 76 países, 60 de ellos a nivel ministerial.

Turquía fue representada en el encuentro por el titular de Medio Ambiente y Urbanización Idris Güllüce.

El discurso de inauguración del programa fue realizado por el canciller francés, Laurent Fabius, y el ministro del Ambiente peruano Manuel Pulgar Vidal.

En su discurso Fabius enfatizó la importancia de alcanzar una decisión concreta y expresó que la reunión ministerial contribuirá a este resultado.

Subrayó el objetivo de la limitación del calentamiento global con dos grados y destacó que cuatro distintos grupos mostrarán esfuerzos en este sentido.

El titular peruano, por su parte, manifestó que todas las partes están de acuerdo sobre el borrador del contrato.

Los representantes de 196 países, incluso el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el mandatario ruso, Vladimir Putin, se encontrarán en París entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre en la conferencia COP21 que se efectuará con el fin de la disminución de los gases con efecto invernadero y la lucha contra el cambio climático.

Se espera que se firmen nuevos compromisos que estarán válidos durante al menos 10 años en París ya que los acuerdos relativos a las existentes emisiones de gases de efecto invernadero expirarán en 2020.

El apoyo financiero es el principal problema que puede surgir en el acuerdo en París. Los países ricos deben hacer algunos compromisos en materia de la tecnología que necesita para disminuir la emisión de gases con efecto invernadero de los países pobres.

Los países ricos habían anunciado en Copenhague en 2009 que enviarán subvención financiera de 30 mil millones de dólares para la extensión de la tecnología verde utilizada en este sentido a los países pobres. Pero, se debe precisar en la cumbre en París la continuación de este apoyo también después de 2020.

La fuente del apoyo financiero también figura entre los problemas sobresalientes. Aunque algunos piensan que los ingresos públicos de los países ricos son suficientes para la subvención financiera, otros adelantan que los gobiernos no pueden superar esta carga y que se debe recibir apoyo del sector privado.


Etiquetas:

Noticias relacionadas