'Son un engaño los acuerdos sobre la Mezquita de Al-Aqsa'

Yihad Islámico de Palestina critica el acuerdo entre Jordania e Israel que permite que los musulmanes realicen su oración en la Mezquita de Al-Aqsa

358657
'Son un engaño los acuerdos sobre la Mezquita de Al-Aqsa'

Siguen las disputas sobre el control de la Mezquita de Al-Aqsa que tiene la característica de ser la primera quibla de los musulmanes. 

Yihad Islámico de Palestina se mostró crítico con el acuerdo entre Jordania e Israel que permite que los musulmanes realicen su oración en la Mezquita de Al-Aqsa.

En un comunicado, el movimiento calificó de 'un engaño' los acuerdos suscritos recientemente con la iniciativa de EEUU en materia de la Mezquita de Al-Aqsa"

El grupo asegura que Israel mantiene su dominio injusto sobre Al-Aqsa y Jerusalén con los tratados en cuestión.

"Con este acuerdo, el rezo de los musulmanes en la Mezquita de Al-Aqsa comenzó a parecer como una caridad ofrecida por Israel. Estos acuerdos sacuden radicalmente la soberanía de Jordania sobre la Mezquita de Al-Aqsa", afirmó.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que no tienen una intención de hacer divisiones en la Mezquita de Al-Aqsa.

Netanyahu puntualizó que aceptan la importancia de la Masjid Al-Haram ubicada en el Monte del Templo para los judíos, musulmanes y cristianos, las tres fes monoteístas.

El premier israelí se declaró contento por la creciente colaboración los autorizados israelíes y la fundación que cuenta con la autorización de dirigir la Mezquita de Al-Aqsa que depende de Jordania.

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, tras sus contactos en Jordania que llevó a cabo en los pasados días, anunció que Jordania a Israel acordaron en la inspección durante 24 horas de la Masjid Al-Haram y la Mezquita de Al-Aqsa con cámaras en sus explanadas.

Kerry reveló que Netanyahu admite seguir una política que permite que los musulmanes realicen su oración en la Masjid Al-Haram y que los no musulmanes sólo efectúen visitas en este lugar.

En 1967 Israel ocupó Jerusalén del Este junto con la Mezquita de Al-Aqsa, y a partir de esta fecha hasta 2000 utilizó su autoridad en la Masjid Al-Haram y la Fundación de Mezquita de Al-Aqsa dependiente a Jordania. Y las visitas de los turistas no musulmanes en el patio de la Mezquita de Al-Aqsa se realizaban bajo con el control de la Fundación de Al-Aqsa.

Estalló la segunda intifada (oleada de violencia en los territorios palestinos e israelíes) cuando el ex primer ministro israelí, Ariel Sharón, visitó la Mezquita de Al-Aqsa con centenares de sus guardias en 2000. La Fundación de Al-Aqsa prohibió estas visitas en reacción a la visita de Sharón y rechazó las demandas de Israel sobre el "reinicio de visitas".

En abril de 2003, el Gobierno israelí empezó a acoger unilateralmente a los turistas no musulmanes en el patio de la Masjid Al-Haram pese a los rechazos de la Fundación de Al-Aqsa. El estatuto de la Mezquita de Al-Aqsa se rompió desde esta fecha hasta el momento en contra de los musulmanes.

El Gobierno israelí acepta desde 2003 a los colonos judíos en la explanada de la Mezquita de Al-Aqsa bajo el control de policía y a veces impone limitación de edad en la entrada de los musulmanes. Varias organizaciones y políticos radicales israelíes piden que la Masjid Al-Haram se abra al culto.


Etiquetas:

Noticias relacionadas