"Es imposible trivializar el caso palestino'' 

El presidente palestino, Mahmud Abás, discursó por el 50 aniversario de la fundación de Al Fatah

167426
"Es imposible trivializar el caso palestino'' 

Abás atribuyéndose al rechazo en la ONU la decisión que previó la fundación del Estado Palestino independiente cuya capital sería Jerusalén del Este tras el repliegue de Israel de las tierras ocupadas, dijo: ''Nunca aprobaremos trivializar del caso palestino''. Mahmud Abás enfatizó que piden al Consejo de Seguridad de la ONU la terminación de las construcciones de los colonos judíos y la fundación del Estado Palestino con la capital de Jerusalén del Este según las fronteras de 1967 y dijo: ''Continuaremos trabajando a fin de obtener nuestros derechos''. 

''Declaramos nuestro agradecimiento a los EEUU por sus esfuerzos para la solución de la cuestión palestina. El secretario del Departamento de Estado estadounidense, John Kerry, sabe la construcción de los colonos en Cisjordania después del desvio del proceso de paz. Es Israel que aisla los EEUU con la política aplicada. Los EEUU parece que no puede entender muy bien la postura de Europa que comenzó boicotear los productos israelíes. El motivo de todos estos aspectos es la molestía de todo el muno de esta ocupación desagradable y de largo plazo en la historia moderna''. 

Al pronunciar la fidelidad a los asuntos de reconstrucción de Gaza y el proceso de paz, celebrando el 50 aniversario de Al Fatah y señaló: ''Repetimos nuestro juramento. Nunca renunciaremos a nuestros valores imprescindicles. Continuaremos observando y protegiendo nuestro pueblo que viven en los campos de diferentes regiones hasta que regresen a sus casas. Continuaremos trabajando para la liberación de los prisioneros palestinos''. 

En la votación realizada en el Consejo de Seguridad de la ONU los EEUU y Australia rechazaron el proyecto, quedaron abstencionistas el Reino Unido, Lituania, Nogeria, Corea del Sur y Ruanda. No se pudieron asegurar 9 votos para la aprobación del proyecto aprobado por Francia, Jordania, Chile, Argentina, Chad, Luxemburgo, China y Rusia. 


Etiquetas:

Noticias relacionadas