No salió un acuerdo de la cumbre extraoficial de la UE

El ex primer ministro Jean-Claued Juncker no pudo obtener el apoyo de los lideres europeos

75236
No salió un acuerdo de la cumbre extraoficial de la UE

Los líderes europeos no pudieron concordarse. Los presidentes y jefes de estado de la UE no abrieron la puerta del nombramiento rápido para Jean-Claude Juncker, candidato del presidente de la Comisión de la UE de los democristianos que salieron como un el grupo político más fuerte de las elecciones del Parlamento de Europa.

En la cumbre extraoficial organizada ayer por los líderes de la UE para evaluar las elecciones del Parlamento de Europa, sobre todo Londres, muchas capitales, dieron la señal de que no se muestra cálida al ex primer ministro de Luxemburgo, Juncker.

Mientras el Reino Unido, Holanda, Hungría y Suecia ponen distancia a Juncker, la primera ministra de Alemania, Angela Merkel que apoya desde el principio la candidatura de Juncker, en su declaración tras la cumbre, subrayó que se necesitan negociaciones relacionadas con los nombramientos importantes incluso las presidencias de Comisión y Consejo en la UE, la representante alta de asuntos exteriores y la comisaría de economía, causó la sospecha del cambio de actitud.

Por otra parte, Juncker, fortaleció su posición tomando el apoyo abierto de Francia y Austria donde los socialistas están en el poder.

Los líderes de la UE sobre el nombramiento del nuevo presidente de la comisión dieron autoridad a Herman Van Rompuy, el presidente del consejo de la UE para mantener negociaciones con el Parlamento de Europa.

En la cumbre extraoficial los líderes que también abordan el alza del ultraderechismo encargaron a Van Rompuy convertir en informes las propuestas que llegarán de los países candidatos sobre dar importancia a cuales políticas en el futuro y presentarlas en la cumbre de la UE el 26-27 de junio.

Las proyecciones dependientes de las encuestas de la salida de urna en las elecciones del Parlamento de Europa donde el ultraderechismo hizo un estallido y los primeros resultados, en el parlamento con 751 miembros, a pesar de que los democristianos perdieran la fuerza, con 213 escaños, continúan siendo el grupo político mas grande y los socialistas obtuvieron la segunda posición con 191 escaños.

 



Etiquetas:

Noticias relacionadas