Haleplibahçe, el museo que alberga el mosaico de amazonas de la mitología griega

El Museo de Mosaicos de Haleplibahçe revela la historia arqueológica de Şanlıurfa

1496804
Haleplibahçe, el museo que alberga el mosaico de amazonas de la mitología griega

Una vía del arte que revela la historia arqueológica de Şanlıurfa.

La estructura, una de las selecciones de mosaico más impresionantes de Turquía, está compuesta por las obras de la antigua ciudad de Edesa, que fueron desenterradas entre los años 2007 y 2009.

Edesa fue una poderosa ciudad romana que permaneció hasta el siglo VI d.C. en las inmediaciones de Haleplibahçe. En las excavaciones, realizadas en los años anteriores, se descubrieron un palacio, un baño y una villa de forma geométrica de esta ciudad.

Los mosaicos, que decoran estas magníficas estructuras, se exhiben a los visitantes en el Museo de Mosaicos de Haleplibahçe.

Unas de las obras más importantes del museo es el mosaico de Orfeo.

El panel de mosaico, cuyo nombre proviene de la figura “Poeta Orfeo” en la parte central, pertenece al año 194 d.C., es decir es el patrimonio cultural más antiguo del museo.

La composición del panel es bastante interesante. Orfeo, el poeta tracio de la mitología griega, se ve tocando la lira en el centro del panel. Alrededor del poeta, se encuentran los animales carnívoros y herbívoros reunidos para escuchar música encantadora.

Otro patrimonio cultural destacado del museo es el mosaico de las amazonas cazadoras que es la decoración del suelo de la villa de Edesa. La obra, que se estima que se hizo ente los siglos V y VI d.C., representa a 4 amazonas cazando león, leopardo y lobo.

En primer plano, están Melanipe y Pentesilea, las 2 amazonas montadas a caballo, y en el fondo, Hipólita y Termadosa se ven cazando a pie.

Este patrimonio cultural muy valioso aparece como una evidencia concreta acerca de los conceptos de gloria y nobleza del período.

Otra obra estrella del museo es el panel conocido como el mosaico de Ktísis.

En la parte central del mosaico, se encuentra una representación realista de Ktísis que se cree que era la protectora de las ciudades. Ktísis lleva en su cabeza una corona adornada con perlas y oro, y en su cuello un collar de piedras de colores, y justo detrás de ella, se destacan los pilares cubiertos. Aunque faltan piezas en el fondo del panel, el hecho de que la representación de Ktísis se pudiera hallar entera convierte la obra en bastante valiosa.

Otra decoración de suelo muy especial en el Museo de Mosaicos de Haleplibahçe es el mosaico del sirviente y la cebra.

La obra, que data de la época romana, tiene en su parte central la representación de un sirviente de piel negra y una cebra tirada del cabestro. En la mano derecha del sirviente, se ve un palo amarillo con un extremo en su hombro y que simboliza la jardinería.

El panel de mosaico, que tiene huellas de la vida cotidiana del período cuando se hizo, también es de gran importancia para entender las tradiciones de Edesa.

Şanlıurfa, uno de los asentamientos más importantes de la geografía de Anatolia a lo largo de la historia, alcanzó su apogeo en la cultura y el arte en la época romana.

El Museo de Mosaicos de Haleplibahçe logra dar a conocer a todo el mundo este impactante pasado a través de las obras valiosas que tiene en su repertorio.



Noticias relacionadas