El Museo de la Historia de la Ciencia y la Tecnología Islámicas

El museo incluye las reproducciones de los estudios científicos que pertenecen a los eruditos islámicos

1486919
El Museo de la Historia de la Ciencia y la Tecnología Islámicas

El museo, al que dedicó el año 2019 por la presidencia y que fue fundado por el profesor Doctor Fuat Sezgin, opera en la sección de las Caballerizas Reales en el Parque Gülhane de Estambul.

Este único templo cultural es bastante diferente al concepto de museo habitual.

En el Museo de la Historia de la Ciencia y la Tecnología Islámicas se exhiben las reproducciones de los estudios científicos que pertenecen a los eruditos islámicos.

Una de las reproducciones más importantes en el museo es el mapa mundial preparado por la orden del califa abbasí Al-Ma'mun.

El califa abbasí Al-Ma'mun reunió a los geógrafos más competentes de Bagdad en el siglo IX y les ordenó que produjeran un mapa mundial completo. Los estudios que comenzaron en el año 813 completaron 20 años después, es decir, en el año 833. El resultado fue magnífico.

La obra de los eruditos de Bagdad fue uno de los mapas del mundo más exitosos jamás realizados. La reproducción basada en una copia de 1340 del mapa de Al-Ma'mun se exhibe justo en la entrada del Museo de la Historia de la Ciencia y la Tecnología Islámicas y logra encantar a los visitantes en el primer paso.

Otra obra que reproducción en el museo es astrolabio fabricado por Abdurrahman Bin Sinan en 1222. Este dispositivo diseñado por el erudito de Damasco para detectar cuerpos celestes también se utilizaba para determinar los tiempos de oración. El original de la obra, que es el astrolabio más grande construido en el periodo anterior al siglo XVI, se conserva en el Museo Naval de Estambul.

El museo incluye también las reproducciones de las máquinas utilizados en el periodo en que fueron diseñados. Uno de ellos es el Reloj Elefante diseñado por Al Jazarí en los años 1200. Esta reproducción basada en los dibujos de Al Jazarí es literalmente una maravilla del diseño. Un mecanismo impulsado por agua que se encuentra en el vientre del elefante moviliza al pájaro en la colina cada media hora. 2 canicas, tras caer de la boca del pájaro, bajan hasta el fondo para que el jinete golpee el tambor. De esta forma, el dispositivo puede informar el paso del tiempo.

Otro diseño de reloj en el museo pertenece al erudito otomano Takiyettine. Una obra reproducida basada en el libro escrito por el erudito en 1559 es uno de los primeros pioneros de los relojes modernos. El reloj que tiene un volante-espiral cónico y 4 esferas también puede mostrar las fases de la luna y los días de la semana.

Otro diseño de Takiyeettin reproducido para el Museo de la Historia de la Ciencia y la Tecnología Islámicas es máquina rotativa de vapor. En otras palabras, este dispositivo demuestra concretamente que el erudito otomano Takiyettin descubrió la energía de vapor hace 20 años en Europa.

Las invenciones y los descubrimientos de eruditos musulmanes construyeron la base del Renacimiento y los movimientos reformistas en Europa. El Museo de la Historia de la Ciencia y la Tecnología Islámicas reproduciendo las obras más importantes de esta edad de oro, arroja luz sobre la aventura de la ciencia y la cultura que se extiende de este a oeste.

 

 

 



Noticias relacionadas