La Unión Europea (24/2014)

El Tratado de Ankara

92850
La Unión Europea (24/2014)

Esta semana vamos a evaluar el Tratado de Ankara que forma uno de los documentos en las relaciones euro-turcas. Turquía en 1949 acudió al Consejo de Europa y en 1952 a la OTAN y el 31 de julio de 1959 recurrió para la asociación a la Comunidad Económica de Europa (La UE de aquel entonces). Este recurso realizado 15 días después de Grecia formó el primer paso en las relaciones entre Turquía y la UE. La Comunidad Económica de Europa y su plenario aprobando este recurso de Turquía ofrecieron pactar un tratado de asociación hasta que se realizaran las condiciones de membresía. En este marco el 12 de septiembre de 1963 se pactó el Tratado de Ankara y entró en vigor el 1 de diciembre de 1964. La base jurídica de las relaciones entre Turquía y la UE se basa en este tratado. El proceso iniciado con este tratado transformó la perspectiva de membresía de Turquía en una parte del derecho de la UE. Uno de los artículos más importantes del Tratado de Ankara es lo de 28. En dicho artículo se destacó que el objetivo final de la asociación es la adhesión total de Turquía. El Tratado de Ankara cuyo objetivo final es la adhesión de Turquía a la comunidad también se enfoca en la integración de Turquía en el Único Mercado de Europa asegurando el círculo libre del capital, de los servicios, la fuerza laboral además del círculo libre de los bienes. En el tratado se previó tres períodos como los de preparación, transición y final. Al final del período de transición se planifica terminar la Unión Aduanera.

Así son los principios del Tratado:
- A través del aumento comercial de manera adecuada al desarrollo económico acelerado, eliminar el déficit entre la economía turca y las economías de los estados miembros de la unión.
- Establecer lazos fuertes entre los ciudadanos de Turquía y los ciudadanos de los países miembros.
- Asegurando apoyo al esfuerzo de mejorar los estándares de vida del pueblo turco facilitar la membresía de Turquía a la comunidad en el futuro.

- Siguiendo el deseo inspirado del Tratado de Roma, aumentar la confianza de paz y libertad.
Por el aspecto de desarrollar las relaciones entre Turquía y la Comunidad Económica de Europa se previó el fortalecimiento de la economía a través de la ayuda de la comunidad para cumplir Turquía los requisitos a lo largo del período de transición y final. Este período comenzó a partir del 1 de diciembre de 1964 cuando entró en vigor el Tratado. Turquía no asumió ninguna carga y responsabilidad en el período de preparación para reducir las diferencias económicas entre las partes. Se previó que este período durara al máximo un lustro o una década. El aspecto más importante del período de preparación fue la apertura de las cuotas de tarifa unilateralmente a Turquía. En este período aumentó la porción de la comunidad en la importación total de Turquía. A través del Primer Protocolo Financiero aplicado en el período de preparación se aseguró crédito de 175 millones de euros a Turquía. Ante el deseo de Turquía se iniciaron las negociaciones otra vez con la comunidad a fin de determinar el plazo y los límites y las condiciones del período de transición que formaba el próximo período. El 23 de noviembre de 1970 entre dos partes se pactó el Protocolo Mixto y en este protocolo estuvieron presentes los artículos sobre cualquier parte de la vida económica y social y se dio importación a los artículos y capítulos para realizar la Unión Aduanera.

Así fueron los artículos del protocolo:
- Los artículos equilibrados y recíprocos entre las partes formarán la base.
Establecer la unión aduanera entre Turquía y la Comunidad.
A fin de funcionar bien la asociación acercar las políticas de economía y asegurar el desarrollo de las actividades conjuntas.

A fin de acelerar el desarrollo de Turquía además del Protocolo Mixto, al final del Segundo Protocolo Financiero se aseguró un crédito de 195 millones de euros a Turquía. Se determinaron con los artículos la adaptación de las políticas del círculo libre de las personas y los bienes y sus plazos, condiciones, competitividad, transporte, imposición y el acercamiento de las reglamentaciones que se componían de 64 artículos. El 1 de enero de 1973 el Protocolo Mixto entró en vigor y se terminó el período de preparación y comenzó el proceso de transición. El objetivo del período de transición fue asegurar el establecimiento mejor de la unión aduanera según las responsabilidades equilibradas, recíprocas y acercar las políticas de economía de Turquía a las políticas de la comunidad. Se previó que este período abarcara al máximo un plazo de 22 años.

Turquía en este período asumió responsabilidades y comprometió realizar la unión aduanera en un calendario determinado. El 14 de abril de 1987 sin esperar la terminación de los períodos previstos en el Tratado de Ankara recurrió para la adhesión total. La comisión declaró que Turquía fue dispuesta para participar en la comunidad pero debería desarrollarse en los campos políticos y sociales. Por ello se ofreció el desarrollo de las relaciones en el marco del Tratado de Asociación y determinar la fecha para iniciar las negociaciones de membresía. Así se evaluó por Turquía positivamente y se realizaron las preparaciones necesarias previstas en el Protocolo Mixto de la Unión Aduanera.

 

 

 


Etiquetas:

Noticias relacionadas