La Unión Europea (23/2014)

La política de vecindad

85084
La Unión Europea (23/2014)

Esta semana vamos a abordar la política de vecindad de la UE. Uno de los medios de política estratégica importante recientemente para la Unión Europea es la de vecindad que prevé la asociación y colaboración con los estados cercanos y vecinos en Europa Oriental y Cáucaso del Sur. Como su política de seguridad, su política de vecindad obtuvo su máximo punto hoy en día. El objetivo principal en la política de vecindad el objetivo principal es solucionar la trata de personas y el contrabando de drogas, los problemas de déficit de energía. El segundo objetivo es tener la palabra en los equilibrios globales ampliando su campo de influencia. La política de vecindad especialmente ganó importancia tras la Guerra Fría. La inmigración ilegal, la trata de personas y el contrabando de drogas, la seguridad depende de estos casos, el déficit de energía y la contaminación medioambiental en este nuevo orden mundial crearon la necesidad de que actuaran los países comunitarios conjuntamente contra estos problemas. Además la política de vecindad sirvió al objetivo de dirigir las nuevas tendencias globales y regionales ampliando su campo de influencia. En este marco en las cumbres realizadas referentes al desarrollo de la política de vecindad se enfatizaron que los objetivos de desarrollo sostenibles, la estabilidad y seguridad no se pueden imaginar separados que las relaciones cercanas con los vecinos y desarrollarían las relaciones entre las partes, los valores comunes.

En casi todos los documentos importantes sobre la política de vecindad de Europa se destaca que dichas políticas y su objetivo más importante es ampliar los valores políticos y económicos de la UE en los países vecinos. Aquí a pesar de que el objetivo parece como la exportación de estos valores a otros países en realidad es más evidente la opinión de transformar las estructuras políticas económicas y sociales según las soluciones de los problemas. Gracias a este objetivo se recurrió a la colaboración de los países vecinos para la solución de los problemas en los casos insuficientes por el aspecto de la UE. La política de vecindad es una política para los esfuerzos de la unión para la profundización e integración y desempeña papel como otro aspecto de estos esfuerzos. Con la política de vecindad la UE acercándose más eficiente a las crisis sobre los problemas interiores de los países vecinos amplió su campo de actitud en la política exterior. Gracias a los convenios regionales y a través de los medios de la colaboración regional no la UE comenzó a hacer sentir su influencia en un área amplia que abarcará los vecinos de sus vecinos. De manera global con esta política la Unión Europea especialmente se enfoca en aumentar más el potencial político y económico. La política de vecindad por ser una política que desarrolla las relaciones entre los países comunitarios y los países vecinos cercanos algunos países declararon que intentaron establecer un círculo de los países amistosos que se adaptaron a los valores y las políticas de la UE.

En el marco de la política mencionada se preparó un documento: ‘’Vecindad Más Amplia Europea; Un Mercado Nuevo Para las Relaciones con los vecinos sureños y orientales.’’. Se aseguró la participación de los países vecinos a la Agencia Europea Medioambiental, la Agencia Europea de Químicos, los Programas de Transporte Trans-Europeo y los Sistemas de Energía, los programas de Competitividad, Novedad y Medioambiente. Así son en breve los objetivos conjuntos en el marco de la política de vecindad:

- La ampliación de libertad y democracia desarrollando la colaboración política en el marco de los valores e intereses comunes,
- El aumento del nivel de prosperidad en los países vecinos apoyando los procesos de reforma económica y la integración económica a nivel importante,
- El aumento de estabilidad y seguridad manteniendo labores comunes sobre el desarrollo, medioambiente, desarme, contrabando, inmigración, ilegal y terrorismo paralelamente a la Estrategia Europea de Seguridad.

La política de vecindad reunió de manera concentrada los medios de política principal de la UE y de esta manera se enfocó en asegurar más apoyo a los procesos de modernización y reformas en los países vecinos más allá que las políticas clásicas a fin de desarrollar la asociación. Cuando se compara con las relaciones bilaterales actuales se observa que la política de vecindad abarcó más profundamente y más asuntos. En este marco paralelamente a los pasos tomados por los países vecinos en el marco de la política de vecindad, se intentó solucionar más los problemas confrontados a través de la integración económica y la colaboración política. En breve la política de vecindad sirve a la estrategia de ser un actor global más determinante ampliando su campo de influencia y maniobra.




Etiquetas:

Noticias relacionadas