La Unión Europea (06/2014)

La Política de Seguridad y Defensa en el proceso de Maastricht

67974
La Unión Europea (06/2014)

Esta semana evaluaremos el proceso de formación de la UE Occidental que desempeñó un papel considerable en la reformación de la política común de seguridad y defensa, tras el Tratado de la UE (Maastricht). Referente a la UE Occidental lo que se debe considerar primero, es que no se debe equivocar con la UE auténtica. La UE Occidental se puede explicar como una estructura surgida adelante con los fines de formar la unión de defensa común en Europa, mejor dicho en el foco de los asuntos de defensa y seguridad. Después de pactar el Tratado de París que estableció la Comunidad de Carbón y Acero de Europa con bases de la UE, los partes firmantes del tratado se enfocaron en la necesidad de tomar pasos para la seguridad también. Claro que las preocupaciones de la postura expansionista de la ex Unión Soviética en Europa, detonaron esas iniciativas de seguridad. Especialmente el golpe de Checoslovaquia por parte de la Unión Soviética en 1948, causó reacción de los países europeos que consideraron que el turno ya les tocaría. Mejor dicho esa situación se puede calificar de una alerta para los países europeos. En este marco surgieron adelante las iniciativas para realizar nuevas unificaciones en el campo de seguridad y defensa.

La primera de las iniciativas en el área de defensa y seguridad, fue el Plan de Pleven escrito por parte de Jean Monnet y cuya idea pertenece al premier francés de aquel entonces Rene Pleven el 24 de octubre de 1950. A través de este plan se previó la formación de una Comunidad Europea de Defensa. Además para la defensa común de Europa, se ofreció la fundación de un ejército europeo común dentro de una estructura supranacional por todos los estados europeos. Pero en el proceso de la votación del Tratado de la Comunidad de Defensa, debido a las polémicas en el Parlamento Nacional francés, el proyecto no se pudo aprobar y se denegó. La Comunidad Europea de Defensa es muy interesante por ser un proyecto inventado y también rechazado por parte de Francia.

Después de Francia, el Reino Unido mantuvo iniciativas para rellenar el espacio aparecido en el área de defensa y seguridad. Con la oferta de los británicos se abrió el camino para fundar la UE Occidental. La oferta del Reino Unido es la fundación de una organización con fines de defensa y asegurar la seguridad en Europa por esa fuerza. A consecuencia de las conversaciones mantenidas, se pactó el Tratado de Bruselas el 17 de marzo de 1948 en Bruselas por parte del Reino Unido, Francia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo. Conforme a ese tratado los cinco estados decidieron ayudar uno al otro si se atacaría por otro estado no firmante, con todos los medios. La Unión Occidental con su nombre más conocido, la Organización de Tratado de Bruselas formó la base de la Unión Europea Occidental. Oficialmente la organización con la participación de Alemania e Italia, tomó el nombre de la Unión Europea Occidental. A consecuencia de las enmiendas hechas en el Tratado de Bruselas de 1948, este tratado se hizo el tratado fundador de la Unión Europea Occidental. A través del tratado fundador se dieron las autoridades y las misiones que se enfocaron en la colaboración en los campos cultural, social y económico además de la defensa colectiva de la UE Occidental. Unificar las fuerzas aéreas bajo un solo techo por los miembros, regulaba la producción común de los medios militares y se formaban las comisiones con este motivo. Además el tratado contiene las reglamentaciones para la participación de los contingentes y la intervención de la UE Occidental a los conflictos y las crisis universales y regionales.

El elemento que llama más atención aquí, es no limitar la intervención de la UE Occidental con un campo determinado en las crisis y los conflictos. Los miembros de la UE Occidental por primera vez utilizaron esta autoridad del tratado fundador, en la limpieza de las minas utilizadas en el Golfo Pérsico durante la Guerra de Irán e Irak en 1987. Pero hasta la segunda mitad de los años 80, la deficiencia de equipamiento militar y la popularidad de la OTAN en el sistema de defensa y seguridad de Europa, no será un error decir que la UE Occidental utilizó esas autoridades completamente. Se observa que la UE Occidental recuperó sus necesidades y deficiencias mayoritariamente al final de la Guerra Fría.

A pesar de que se intentó incluir los países escandinavos, esos países por su vecindad con la ex Unión Soviética se abstuvieron a participar en la UE Occidental. ¿Pero por qué se posicionaron con distancia a esa Unión?

La UE Occidental forma la primera medida militar tomada contra la expansión y amenaza soviéticas. Pero la ausencia de los EE.UU. en esa alianza, dejaba insuficiente la UE Occidental como un elemento de equilibrio. Por este motivo los países escandinavos no participaron en la unión. Por este motivo tanto los países europeos como los EE.UU. intentaron fundar un sistema más amplio de alianza y así causó la formación de la OTAN. Entonces a través del Tratado de Bruselas se preparó el camino para la fundación de la OTAN. A consecuencia de las negociaciones comenzadas el 2 de noviembre de 1948 entre los EE.UU, Canadá, Dinamarca, Italia, Islandia, Noruega, Portugal y los países firmantes de la UE Occidental, se pactó el Tratado de Washington que estableció la OTAN. Se puede decir que a través de la OTAN, la UE Occidental perdió su importancia. Porque continuó su presencia sin influencia hasta 1985. El Tratado de la UE (Maastricht) forma el documento principal que determinó el papel de la UE Occidental. Pero hubo las polémicas entre los países miembros sobre su papel. Las polémicas y la estructura de la UE Occidental se abordarán en el próximo capítulo.


 

 

 

 

 


Etiquetas:

Noticias relacionadas