La Unión Europea (04/2014)

El Tratado de la Unión Europea (Maastricht)

67967
La Unión Europea (04/2014)


En este capítulo de hoy vamos a abordar el proceso de profundización de la UE, tras la transición desde la Comunidad Económica Europea hasta la Unión Europea a través del Tratado de la Unión Europea (Maastricht) No será un error, calificar el Maastricht como un tratado que aseguró que la UE tomara la palabra en Europa tras la guerra fría contra la ex Unión Soviética. Porque este tratado garantizó los pasos importantes a tomarse, a fin de cumplir lo antes posible la estructuración institucional de la UE. Estos pasos se resumen como, la unión económica y monetaria, la ciudadanía europea y la formación de una política exterior y de seguridad común en la unión. Otra característica del Tratado de la UE (Maastricht) es su fecha de expiración que es indeterminada. Por ejemplo el Tratado de París que estableció la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) en 1952 se previó para 50 años y se abolió el 23 de julio de 2002. Pero en el Tratado de la UE, los países comunitarios comprometen por un plazo indeterminado. Claro, no existía un artículo que aseguraba la abolición de los compromisos dados por el país asociado. Pero esa alternativa se aseguró a través del Tratado de Lisboa que entró en vigor 16 años después del Tratado de la UE (Maastricht)

Hay que hablar en breve sobre los órganos de la UE cuya estructuración institucional se aceleró a través de dicho tratado, para entender mejor las novedades a realizarse en los próximos años además de la estructura institucional. La UE posee muchos órganos que ofrecerá servicio a los intereses de los países miembros y sus ciudadanos cuando realiza y desarrolla los valores y los objetivos de la unión.

Estas corporaciones calificadas de ‘’los órganos de la UE’’ son la Eurocámara (El Parlamento Europeo), la Comisión Europea, el Consejo, Consejo Europeo, el Tribunal de Justicia de la UE, el Tribunal de Cuentas de la UE, el Banco Central Europeo y otras corporaciones, órganos y agencias (el Comité Económico y Social, el Comité de las Regiones, el Banco Europeo de Inversiones, el Defensor del Pueblo Europeo)

El Parlamento Europeo: Es el órgano que representa los intereses y las opiniones políticas de los ciudadanos europeos. Comparte el poder legislativo con el consejo. Prepara el presupuesto de la Unión Europea junto con el consejo. Es poderoso políticamente sobre las corporaciones de la UE. Los socios de la Eurocámara forman los grupos según sus opiniones políticas sin nacionalidades. Se determina el número de los parlamentarios para la representación de los países miembros según la población.

La Comisión Europea: Como el órgano ejecutivo de la UE, administra las áreas de aplicación política en Europa. Es el órgano responsable del control administrativo y la aplicación presupuestaria además de la reglamentación de la UE. La comisión inicia el proceso legislativo a través de los proyectos de legislación o resolución. Una persona de cada estado miembro (un comisario) toma parte. El presidente de la comisión se determina por el Consejo (Cumbre de los Ministros) y su designación se realiza con la aprobación del Parlamento Europeo.

El Consejo: Se compone de los ministros de los países miembros y es el órgano donde se representan los intereses nacionales de los países. El Consejo es autorizado con el Consejo Europeo sobre la armonía entre las políticas comunes de seguridad y la política exterior con las políticas económicas de los países miembros. Además en nombre de la UE, pacta los convenios internacionales con las organizaciones internacionales y los países terceros. La presidencia del consejo se cambia entre los países miembros en los períodos de 6 meses. Ayuda también a los trabajos de COREPER, el Comité de Representantes Permanentes de la UE, que se compone de los embajadores de los países miembros.

El Consejo Europeo: Se compone de los presidentes o los primeros ministros de los países miembros de la UE, el presidente del Consejo Europeo y el Presidente de la Comisión Europea. La ‘’cumbre’’ reunida por cuatro veces al año, decide sobre el desarrollo de la unión, la integración de Europa y sus políticas principales. El presidente del Consejo Europeo es responsable de representar la unión en exterior a condición de que sean reservadas las autorizaciones del Alto Representante de Exteriores y de Políticas de Seguridad. Su mandato se determina por 2,5 años por los países miembros y se alarga solamente por una vez.

El Tribunal de Justicia de la UE: Es el órgano de poder judicial de la UE. Es responsable de asegurar la aplicación y la interpretación del derecho de la UE en todos los territorios de la UE. Se compone de tres pilares como la Asamblea de Justicia, el Tribunal General y el Tribunal de Función Pública. Mientras la asamblea se compone de jueces de cada país miembro, el tribunal general se compone de al menos un juez de cada país miembro.

El Tribunal de Cuentas de la UE: Es el órgano que inspecciona todos los ingresos y gastos de la UE. Garantiza la conveniencia de las diligencias de la UE ante el derecho y las reglamentaciones. Cada país miembro tiene un representante en el tribunal. Se garantizan la independencia e imparcialidad de los miembros del tribunal de cuentas.

El Banco Central Europeo: Es un órgano de la UE, independiente y con entidad legal. Su misión es asegurar la estabilidad de precios en la eurozona, compuesta de los miembros que utilizan el euro. Es el único responsable para el permiso de acuñar dinero en la eurozona.
Otras corporaciones, los órganos y las agencias:

El Comité Económico y Social: Se compone de los miembros electos de los grupos que representan los intereses diferentes de las partes sociales y los grupos empleadores y empleados. Es una institución de consultas cuya responsabilidad es ayudar a la comisión, al consejo y al parlamento.

El Comité de las Regiones: Es un comité importante para consultar y se compone de los representantes de las administraciones regionales y locales en la UE.

El Banco Europeo de Inversiones: Es la corporación financiera de la UE. Lleva fines financieras para las inversiones que ayudarán el desarrollo de los objetivos de la UE. Su objetivo principal es contribuir al desarrollo equilibrado de la UE.

El Defensor del Pueblo Europeo: Es una corporación cuya estructura corporal se determinó a través del Tratado de la UE. Como una parte de la ciudadanía comunitaria, desempeña un papel importante para la aproximación de los ciudadanos y las instituciones europeas. Es un comité alternativo que ofrece la oportunidad de solucionar fácilmente, sin gastar mucho dinero o tiempo o recurrir a los tribunales y el proceso judicial, para sus problemas ocurridos con las corporaciones u órganos de la UE.



Etiquetas:

Noticias relacionadas