La Unión Europea (01/2014)

El viaje de Turquía a la UE

59781
La Unión Europea (01/2014)

Hola estimados oyentes de la TRT la Voz de Turquía. A partir de hoy estaremos juntos cada semana y vamos a observar las relaciones euro-turcas. Las relaciones entre Turquía y la UE desde hace muchos años, ocupan lugar en las opiniones públicas de Turquía y de Europa. En este programa les deseamos hablar de la aventura de Turquía sobre la UE. En este marco intentaremos encontrar las respuestas referentes a algunas preguntas.


Se encuentra una relación de 55 años entre Turquía y la UE cuyo pasado se basa en 1959. La relación entre ambas partes no está a nivel requerido debido a las percepciones de Turquía en Europa y de Europa en Turquía. ¿Por qué no está bien la imagen de Turquía en los países comunitarios? ¿Por qué los ciudadanos comunitarios no consideran Turquía como una parte de Europa? Intentaremos responder esas cuestiones a lo largo de nuestro programa.

 

La candidatura de Turquía para la adhesión total a la UE se había declarada en la Cumbre de Helsinki en 1999 y en 2005 inició el proceso de negociación entre Turquía y la UE. Tras negociar los 35 capítulos entre Turquía y la UE, será abierta la puerta de la UE a Turquía. Pero ¿Dónde estamos en el proceso comenzado en 2005? ¿Cómo es la velocidad de las negociaciones? ¿Cuándo será asociado Turquía a la UE? ¿Cómo se realizó el proceso de la adhesión total de otros países candidatos y cómo funcionan sus procesos de membresía? ¿Cómo es la situación de Turquía comparando con otros países candidatos?

Tras la terminación de la Segunda Guerra Mundial y el comienzo de la Guerra Fría, Turquía tuvo que determinar una ruta. En aquel entonces hubo tres modelos alternativos ante Turquía. La primera alternativa fue el modelo occidental decidido por Turquía. Tras la Segunda Guerra Mundial, los EE.UU. en 1947 dirigiendo a Turquía, declaró la Doctrina de Truman, apoyó Turquía contra la ex Unión Soviética.
Entre los años 1948 y 1953 en el marco del Plan de Marshall de los EE.UU, Turquía recibió la ayuda financiera de 242 millones de dólares. La segunda alternativa ante Turquía tras la Segunda Guerra Mundial, fue el acercamiento con la Unión Soviética que fue ser una parte del Bloque del Este. Pero en esa época la política amenazadora de la Unión Soviética, alejó a Turquía en vez de acercarla. La tercera alternativa fue el Movimiento de los Países no Alineados. Pero Turquía debido a la posición geoestratégica nunca se acercó a ese movimiento. Turquía tomó los pasos importante hacia el occidente tras la Segunda Guerra Mundial. La preferencia de Turquía para la política exterior según los intereses políticos y económicos, aseguró la membresía de Turquía a la OTAN y que fuera el miembro fundador de la ONU.

 

Cuando miramos a las relaciones entre Turquía y la UE, como el primer paso tomado por el aspecto institucional, el Consejo de Europa establecido en 1949. El Consejo de Europa cuyo mentor fue Winston Churchill, se fundó a fin de ampliar los campos de la colaboración política entre los miembros europeos, además de proteger los principios como la democracia, los derechos humanos, la supremacía de derecho. Turquía se hizo el miembro cofundador del Consejo de Europa y en este marco contribuyó a la integración europea. Además aprobando el 18 de mayo de 1954 la Convención Europea de Derechos Humanos que forma la principal base del consejo, tomó su lugar en la plataforma jurídica de Europa. Para ampliar más las relaciones económicas, iniciadas en los campos político y jurídico, Turquía recurrió para la asociación a la Comunidad Económica Europea. Turquía tras Grecia, se hizo el segundo país que recurrió. Detrás del recurso realizado por Turquía el 31 de julio de 1959 se encuentra el motivo de impedir que Grecia se hiciera eficiente en el mundo occidental. El ministro de Exteriores de aquel entonces Fatin Rüştü Zorlu referente al asunto señaló que debemos saltarnos a una piscina vacía si Grecia se salta a la piscina, y esa frase prueba la política de aquel entonces. Recurrió Turquía para la membresía, 15 días después de Grecia fue la muestra de que Turquía no deseaba quedarse atrás de Grecia. Este paso tomado por Turquía para incluirse por la familia europea y su viaje largo, desgraciadamente se rompió de vez en cuando.

 

Hay que observar el proceso de formación de la UE antes de pasar al comienzo del viaje de Turquía y los casos ocurridos en este proceso. Los pensamientos para integrar todo el continente europeo se habían declarado por muchos filósofos desde el siglo XVIII.

 

Pero el concepto más importante que aseguró que se tomaran los pasos concretos, fue la devastación de la Segunda Guerra Mundial. Se dio el primer paso hacía la UE a través del Plan de Schuman que fue el fruto del idea común de que la guerra es algo para abstenerse por parte de los países europeos. Se celebra el 9 de mayo como el Día de Europa a partir del 9 de mayo de 1986, la fecha de declaración del proyecto del ministro de Exteriores galo Robert Scuman y el ex Secretario General de las Naciones Unidas Jean Monnet. El primer de los convenios pactados para establecer la base concreta de la integración, fue el Tratado de París que estableció la Comunidad Europea de Carbón y pactado entre Alemania Federal, Francia, Holanda, Bélgica, Italia, Luxemburgo el 18 de abril de 1951. Tras este tratado conocido como ‘’Montaunión’’ con el pensamiento de que sería más beneficiador, el desarrollo económico de los pasos de integración se establecieron el Organismo Europeo de Energía Atómica y después la Comunidad Económica Europea. Mientras hubo el progreso hacia el mercado económico, comenzaron a tomarse los pasos para asegurar la integración política. A través del Tratado de Fusión estos tratados comenzaron a denominarse como la Comunidad Europea.

 

Turquía en los años 50, comenzó a su viaje largo de Europa por no quedarse aislado del proceso de integración occidental.

 


Les hemos presentado el programa preparado por el Asistente Doctor Mustafa Nail Alkan, el Académico de las Relaciones Internacionales de la Universidad de Gazi.




Etiquetas:

Noticias relacionadas