La Unión Europea (13/2014)

El Tratado de Ámsterdam

60667
La Unión Europea (13/2014)

Esta semana vamos a observar el Tratado de Ámsterdam que desempeñó papel en el proceso de profundización de la UE. Mientras se aceleró el proceso de expansión de la UE tras el Tratado de la UE (Maastricht) también comenzó a acelerar el proceso de profundización. Al pasar los días solidó su posición internacional la UE y surgió adelante la necesidad de hacer cambios en los tratados fundadores para que fuera más activa la estructura corporal de la UE. En este marco se decidió realizar una conferencia intergubernamental en la ciudad italiana de Torino el 29 de marzo de 1996. Las negociaciones realizadas se terminaron con la Cumbre de Ámsterdam realizada entre el 16 y el 17 de junio de 1997. En la reunión de cumbre se verificaron el inicio del quinto proceso de ampliación en la UE y la realización de utilizar el euro, la moneda única europea, a partir del 1 de enero de 1999. Además se pactó el Tratado de Ámsterdam que contiene algunas enmiendas principales sobre el Tratado de la UE (Maastricht), la Política de Justicia y Seguridad y también los Asuntos Exteriores Comunes. Cuando observamos desde el punto de vista jurídico el Tratado de Ámsterdam lleva el fin de reglamentar algunas decisiones además del Tratado de la UE (Maastricht) y los Tratados Fundadores de las Comunidades Europeas que establecieron la UE. En este marco no se recambió con los tratados fundadores sino que los completó. El principal objetivo del Tratado de Ámsterdam es proteger y desarrollar la Unión creando un espacio de libertad y justicia donde se garantiza el círculo libre de personas a través de las medidas convenientes referentes a la lucha contra los crímenes, el refugio, la inmigración y los controles fronterizos. Además teniendo en cuenta la perspectiva de ampliación hacia los países de Europa Central y Oriental se intenta fortalecer la estructura política e institucional.

Así son los cambios principales que tienen lugar en el Tratado de Ámsterdam;

- Suspensión del derecho de voto en el consejo: Por primera vez a través del Tratado de Ámsterdam se añaden nuevas condiciones a las anteriores para la membresía a la UE que se determinaron con los tratados fundadores. En este marco aprobar completamente el Convenio Europeo de Derechos Humanos y los derechos y libertades principales se hace una condición para la adhesión total. El derecho de voto de los países que muestran tendencia de actuar inadecuadamente a esos principios se suspende a consecuencia de unanimidad y la oferta de un tercio de otros miembros.

- Las políticas de comunidad: Se echa un capítulo nuevo al Tratado de la UE sobre el empleo y se desarrollan políticas como la protección de salud pública y la protección del consumidor. Además como la necesidad del compromiso de desarrollo equilibrado y sostenible se integra la dimensión medioambiental a la definición y la aplicación de las políticas de la UE. Tras la eliminación de la abstención británica la Política Social se hace una parte de la reglamentación de la unión.

- La Política de Asuntos Exteriores y Seguridad Común: Redescribiendo los objetivos de las iniciativas militares en el área de defensa se incluyen bajo el marco de la política de la UE las misiones en el campo de las Misiones Petersberg. Dando el título de Alta Representante de Asuntos Exteriores y Seguridad Común al secretario general del consejo donde se reúnen las funciones de comandancia y control, ese cargo se alza a la posición política sin solamente burocrática. En el campo de política exterior el área de autoridad de la unión en las negociaciones de comercio exterior se amplió que contendría los servicios y propiedad intelectual.

- Colaboración en el campo de justicia y asuntos exteriores: Se previó el desarrollo de la colaboración cercana entre los países miembros en los crímenes sobre el refugio e inmigración ilegal, el racismo, la xenofobia, los crímenes organizados especialmente el terrorismo, trata de personas y contrabando de drogas, crímenes infantiles, el contrabando de armas, corrupción y fraude. Se pronunció la necesidad de fortalecer el intercambio de información y coordinación entre las instituciones y las operaciones comunes entre las corporaciones aduaneras, la policía y de justicia. En este marco otras políticas sobre el círculo libre de las personas, la inmigración, el refugio y el visado trasladándose a la columna principal se incluyeron a la política de unión. Además la reglamentación de Schengen se hizo una parte jurídica de la unión en el marco de la normativa de la UE.

- El Procedimiento de Decisiones de la UE y Resolución: Se facilitó el acceso a los trabajos de todas las corporaciones de unión a fin de aumentar la transparencia de las actividades comunitarias. En el mecanismo de decisión se aumentó el campo de aplicación de la administración de decisión conjunta se hizo simple el método de legislación. Se aumentó el papel de la Eurocámara. Además se hizo necesaria la declaración de opinión adecuada por el parlamento para la designación del presidente de comisión.

En los áreas de justicia y asuntos interiores solamente se encontraron los principios de democracia y los derechos principales en el Tratado de la UE (Maastricht) pero en el Tratado de Ámsterdam llama atención el énfasis de que la UE está establecida sobre los principios de respeto a las libertades principales y estado de derecho además de los derechos humanos y libertad. Además a través del tratado se toma un paso importante en el campo de derechos humanos. Según el artículo séptimo del tratado aparece el derecho de aplicación de sanciones por otros países miembros al miembro cuyas violaciones de derechos humanos surgen adelante. Este artículo a pesar de que no se aplicó hasta hoy en día no será un error que los miembros países actúan cuidadosamente sobre los derechos humanos. En breve a través del Tratado de Ámsterdam la UE solidó su posición en la arena internacional fortaleciendo su estructura corporal y además a pesar de que no se pronunció claramente de manera eficiente mostró su personalidad jurídica.

 

 

 

 

 


Etiquetas:

Noticias relacionadas