La Unión Europea (11/2014)

Las aproximaciones para la integridad en la UE

60530
La Unión Europea (11/2014)

Esta semana vamos a observar las aproximaciones para la integridad en la UE. A través del Tratado de la UE (Maastricht) se tomó el paso más importante para la integración de Europa. Pero los países miembros de la UE llevan diferentes aproximaciones a la integración. En este marco esos acercamientos son de esta manera para la adaptación:

La aproximación de ‘’Europa A La Carte’’: Según esa aproximación los países miembros deben determinar los objetivos más adecuados a sus intereses de manera opcional y deben adaptarse bien las dimensiones de la integración. Mejor dicho, los objetivos o las políticas comunes parecen al menú ‘’a la carte’’y los países miembros pueden preferir la política común o el objetivo según sus gustos. Además esa aproximación prevé la adaptación de un objetivo común al mínimo por los países comunitarios. Pero esa aproximación no se aprueba por otros países miembros excepto del Reino Unido por tener un carácter ‘’inaceptable’’ por el aspecto de la integración de la UE.

La aproximación de ‘’ESTADOS Unidos Europeos’’: Se enfoca en transformar A la UE en la estructura de los estados federales. Según esa aproximación los países miembros aplicarán cada política de la UE desarrollándolas. Así significa la devolución de la soberanía nacional a los órganos de la UE en cada área. A través del Tratado de la UE (Maastricht) a pesar de que se aprobó la devolución de la autorización monetaria los países miembros que no se acercan a la completa devolución, por ahora no prevén esa aproximación.

La aproximación de Europa de Multi Velocidad: Es una aproximación que crea oportunidad a los países miembros para que se adapten a las políticas desarrolladas en diferentes momentos. El objetivo de esa aproximación es la suficiencia de un grupo para los países miembros a fin de llegar a los objetivos comunes.
De otra manera en esta aproximación se llegan a los objetivos comunes por los países socios que tienen la capacidad de progresar más en los campos de políticas. Se cree que esa situación crea la atmósfera de atracción sobre otros países y éstos alcanzarán dentro de poco, a los países socios en la próxima fase. A pesar de que ocurran cambios por el aspecto del método ante la filosofía de la fundación de la UE al final no se encuentra una contradicción para que todos los países miembros lleguen a los objetivos comunes.

La aproximación de Europa con Geometría Variable: Esa aproximación se alega en el informe presentado por la Asamblea alemana en 1994 por Karl Lamers, el miembro del Grupo Democristiano, en el parlamento alemán. El informe se titula: ‘’Los Pensamientos sobre la Política Europea’’ La aproximación hace ganar una dimensión diferente a la integración y la unificación de Europa. Según ello se encuentran dos grupos donde existen desacuerdos presentes por el aspecto de la habilidad de integración. Así son el grupo de los países integrados y otros que se integraron solamente con distintos áreas y niveles. Esa aproximación traslada a más allá los países fundadores por el aspecto de la integración y posiciona otros países en el marco de una integración. Mientras la aproximación de Europa con Multi Velocidad califica todo el componente de los objetivos comunes, la aproximación de Europa de Geometría Variable alega que es realista y aplicable identificar todos los objetivos debido a las diferencias económicas, políticas y socio-culturales entre los países comunitarios.

La aproximación de Europa con Círculos Concéntricos: Alternativamente a la aproximación anterior ofrecida por Alemania se defiende por Francia. Esa aproximación es para operar simultáneamente los procesos de ampliación e integración de la UE. En realidad se prevé que el proceso de ampliación debe ser de carácter que no perjudica su propia dinámica interior y que no impida el proceso de integración. En esta aproximación el círculo más interior es el núcleo. Los países incluidos por el círculo concéntrico son los países que se enfocan en la profundización y el aceleramiento en la integración. Contiene los países miembros y candidatos a la unión. Los países en el marco de los círculos secundarios siguen los países miembros. Pueden incluirse al círculo central asegurando la adaptación a las políticas comunes adoptadas por éstos.

La aproximación de Integración Flexible: En esta aproximación se asume un método diferente para realizar la integración. Según ello los lugares o las políticas previstas de los países en el proceso de integración pierden su importancia. Las políticas de la UE se dividen en dos grupos en el marco de esa aproximación. El primer grupo se compone de las políticas obligatorias para la adaptación de cada país. Estas políticas son la base común de la UE. El segundo grupo se compone de las políticas de elección. Los países miembros y candidatos asumiendo algunas de esas políticas podrán formar una colaboración libre entre si. Cada país no tiene una obligación para incluirse a la asociación libre.

Dichas aproximaciones se produjeron dentro del proceso histórico y se desarrollaron conforme a las condiciones del tiempo. El concepto de ampliación desde el inicio hasta hoy en día se hizo una característica incambiable de la integración. A pesar de que se perciben como una competitividad, todos estos conceptos y las aproximaciones en realidad completan uno al otro y por eso se evalúan el cambio y el desarrollo de la UE.
Les hemos presentado el programa preparado por el Asistente Doctor Mustafa Nail Alkan, el Académico del Departamento de las Relaciones Internacionales de la Universidad de Gazi,

 

 

 

 


Etiquetas:

Noticias relacionadas