Esta semana en Turquía (03/2014)

13 de octubre,91 aniversario de la declaración como capital de Ankara

156993
Esta semana en Turquía (03/2014)

« Ankara y los habitantes de Ankara tienen un lugar aparte a través de mis ojos» MUSTAFA KEMAL ATATÜRK

El pasado 13 de octubre fue celebrado el 91 aniversario de la declaración como capital de Ankara en el país.

Atatürk, líder de la lucha para la salvación de la nación durante los años en que duraba la Guerra de Independencia, cuando se emitió la Circular de Amasya en junio de 1919, hizo énfasis a que la verdadera fuerza nacional se encuentra en Anatolia y apuntó Anatolia como autoridad de decisiones. De esta manera, comandó la lucha aquí después de realizar el Congreso de Sivas.

Como lo previsto Atatürk, Estambul fue ocupada por las fuerzas ocupantes, fue interrumpido el Consejo de Diputados del Imperio otomano (en turco, Meclis-i Mebusan) (en marzo de 1920), fue disuelto el ejército y varios prominentes del imperio fueron expatriados.

Y el gran líder que inauguró la Gran Asamblea Nacional de Turquía (TBMM) en Ankara el 23 de abril de 1920 mantuvo la lucha militar y además inició los esfuerzos para la creación de la plataforma política.

El líder de la Guerra de Independencia Mustafa Kemal Paşa, el 27 de diciembre de 1919, fue recibido con una gran afición en Ankara a donde llegó mientras los enemigos asediaban todas las partes del país.

Mustafa Kemal Atatürk, vinculado de corazón con esta ciudad aquel entonces, decidió que sería un paso adecuado declarar Ankara como capital del país puesto que se impresionó por sus particularidades como la condición geopolítica lejos de fronteras y centro del país, la posición geográfica y la confianza plena del pueblo de Ankara por la Lucha Nacional.

El 13 de octubre de 1923 Ismet Bajá y cuatro diputados más presentaron al parlamento turco una propuesta de ley sobre la declaración de Ankara como capital y Ankara se convirtió en la capital del nuevo estado de Turquía.

En aquel período este pueblo de la ciudad, cuya fundación se data a 3 mil años, se ocupaba parcialmente con el comercio o ganaban su vida con la vinicultura. Tras la declaración de Ankara como capital, el propio Atatürk condujo todas las labores necesarias para que fuera ejemplo para todas otras ciudades de la joven república. Se reorganizó el municipio y se elaboró un plan de ciudad. Además se superaron en poco tiempo los problemas de infraestructura, agua, iluminación, vivienda y construcción de carreteras con la contribución de los expertos procedentes del extranjero.

Ankara, que convalidó a los principios de los años 50 que es “un paraíso de parques y jardínes”, se transformó al mismo tiempo en el centro cultural. Los conciertos de la Orquesta Sinfónica Presidencial (en otomano, Riyaseti Cumhur Musiki Heyeti) incrementó tanto el interés por la música se fundó la Comunidad de Profesores de Música (en otomano, Musiki Muallim Cemiyeti) y luego el Conservatorio Estatal de Ankara.

En los centros comunitarios se iniciaron estudios casi en todas las ramas de bellas artes. Los actores de teatro municipal provenientes de Estambul presentaban su actuación aquí.

El Museo de Arte y Escultura en Ankara fue inaugurado por el mismo Atatürk en 1937.

Ankara vive por 91ª vez el orgullo de ser centro de política, economía, cultura y arte de acuerdo con su calidad “capital”.

Por Reyhan AŞIK


Etiquetas:

Noticias relacionadas