Proyectos de reforma desatan protestas en Colombia
Algunas organizaciones no gubernamentales y sindicatos también apoyaron las manifestaciones encabezadas por partidos de oposición



Miles de personas salieron a las calles de Colombia para protestar contra los proyectos de ley de reforma laboral y de salud que el gobierno planea difundir.
Grupos multitudinarios, que llevaron a cabo marchas en la capital, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Neiva, Ibagué, Cúcuta, Pereira, Manizales, Armenia y Santa Marta, opusieron al presidente Gustavo Petro.
Los manifestantes que en las pancartas que portaban se oponían a las reformas laborales y sanitarias, solicitaban al gobierno que retirara los proyectos de ley.
Algunas organizaciones no gubernamentales y sindicatos también dieron apoyo a las manifestaciones lideradas por partidos de oposición.
El excandidato presidencial Federico Gutiérrez afirmó en declaraciones a la prensa que estaba preocupado por el estado del país y participó en las marchas en apoyo a los manifestantes.
Mientras las manifestaciones terminaron sin sucesos, se dieron señales de que podría haber nuevas acciones en el futuro.
Miles de personas en Colombia salieron a las calles al llamado del presidente Petro el 8 de junio y apoyaron las reformas que el gobierno quería traer.
Puesto que los partidos de oposición son superiores en cuanto a la cifra de escaños en el Congreso, el gobierno no puede practicar las leyes que quiere.