Al menos 47 muertos en los disturbios en Perú en lo que va del mes

El primer ministro, Alberto Otarola, anunció que se decretó toque de queda para tres noches en la ciudad de Puno en el sur del país, que se ha convertido en el corazón de las protestas

1930873
Al menos 47 muertos en los disturbios en Perú en lo que va del mes

Ha subido a 47 el número de los muertos en los disturbios en Perú entre los agentes de seguridad y los manifestantes, quienes solicitan la dimisión de la presidenta Dina Boluarte y elecciones anticipadas.

El primer ministro, Alberto Otarola, anunció que se decretó toque de queda para tres noches en la ciudad de Puno en el sur del país, que se ha convertido en el corazón de las protestas.

“Tengan la plena seguridad de que vamos a recuperar el orden interno en Puno porque nuestro objetivo es defender la paz y tranquilidad de los 33 millones de peruanos que ven conmocionados como un grupo de violentistas pretenden hacerse del poder”, dejó claro.

Desde este martes han muerto 18 personas, una de ellas un agente policial, en las protestas. De esta forma ha ascendido a 47 el número total de las víctimas mortales desde el 11 de diciembre.

Otras 73 personas han resultado heridas tras disturbios violentos entre la policía y los manifestantes.

La presidenta peruana, Dina Boluarte, volvió a convocar al diálogo a los manifestantes y poner fin a los actos.

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) anunció el bloqueo con barricadas de 53 carreteras en todo el país, por lo que la cadena de suministro ha llegado al punto muerto.

El gobierno de la ciudad de Puno decretó tres días de luto debido a las muertes en Juliaca.

La Fiscalía General anunció haber iniciado diligencias acerca de los incidentes.

El cuartel de Sutran, el Ministerio Público y la casa de Jorge Flores, congresista del Partido de Acción Popular fueron incendiados.

El expresidente Pedro Castillo había sido destituido por el Congreso por los cargos de "incompetencia moral permanente", al que acusó de derrocar al gobierno.

El argumento de la decisión se relaciona con cargos de “usurpar los deberes públicos, entorpecer el funcionamiento de los poderes del Estado y tratar de violar el orden constitucional”.

Pedro Castillo fue detenido tras disolver el Congreso de Perú y decretar un Gobierno de excepción.



Noticias relacionadas