España le pide a China que use su influencia para acabar con la guerra en Ucrania

El canciller de España, José Manuel Albares, enfatizó que todos los líderes mundiales deben tener "un sentido de la responsabilidad" en este "momento histórico"

1795490
España le pide a China que use su influencia para acabar con la guerra en Ucrania

VIEDO, España

El ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, José Manuel Albares, pidió este lunes 14 de marzo a su homólogo de China, Wang Yi, que Pekín use su influencia para poner fin a la guerra en Ucrania.
 
“Estamos ante un momento histórico que requiere que todos los líderes mundiales tengan sentido de la responsabilidad y visión de futuro”, le dijo Albares a Wang durante una llamada telefónica, según un comunicado difundido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
 
Durante la llamada, el diplomático español reconoció que las sanciones “no son fáciles para nadie”, pero que Madrid está dispuesta a asumir las consecuencias.
 
Albares reiteró, además, la condena de su país al ataque de Rusia contra Ucrania.
 
“Rusia ha socavado los cimientos de la paz y la estabilidad en Europa, y amenaza a la comunidad internacional en su conjunto”, dijo.
 
La conversación se produjo en medio de un aumento de las tensiones entre Estados Unidos y China. Los principales medios de comunicación occidentales afirmaron que Moscú pidió a Pekín equipo militar y apoyo para la guerra en Ucrania, hecho que fue negado por China, que a su vez acusó a Estados Unidos de generar “desinformación” para “difamarla”.
 
Este domingo, el asesor de seguridad nacional de EEUU, Jake Sullivan, dijo a CNN que le comunicó a Pekín que “no nos quedaremos de brazos cruzados ni permitiremos que ningún país compense a Rusia por sus pérdidas derivadas de las sanciones económicas".
 
Este lunes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China indicó que Washington debería dar cuenta completa de sus actividades biomilitares en Ucrania.

La semana pasada, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia afirmó que hay documentos que sugieren que "componentes de armas biológicas se estaban desarrollando en Ucrania" bajo guía estadounidense.

Desde que Rusia lanzó sus ataques contra Ucrania el pasado 24 de febrero, más de 2,8 millones de personas han huido a otras naciones, y unos 2 millones se han tenido que desplazar dentro del país.

Al menos 596 civiles también han muerto y 1.067 han resultado heridos en Ucrania, según estimaciones de la ONU.

La Unión Europea (UE), EEUU y Reino Unido, entre otros, han implementado duras sanciones financieras contra Moscú, y varias empresas multinacionales han suspendido sus operaciones en Rusia.

 

AA



Noticias relacionadas