Bolivia sancionará a las clínicas que incurran en cobros exagerados en atención de casos de COVID

El Ejecutivo lamentó que algunas clínicas privadas aprovechen la pandemia para hacer de la enfermedad un "mecanismo de sustracción exagerada de los recursos económicos de las familias del país"

1550642
Bolivia sancionará a las clínicas que incurran en cobros exagerados en atención de casos de COVID

(AA-Servicio en español)     

El ministro de Salud de Bolivia, Edgar Pozo, anunció este martes que las clínicas privadas que incurran encobros desmedidos por la atención a pacientes con coronavirus serán sancionadas.

"Hemos sido testigos de que algunos niveles de la actividad privada han hecho cobros recontra exagerados y esto no lo vamos a permitir. Estamos estableciendo mecanismos de control para que esta situación no vuelva a ocurrir", dijo en conferencia de prensa.

El Ministerio de Salud informó que también se están realizando controles sobre la comercialización de medicamentos e insumos que se usan para contrarrestar los síntomas de la COVID-19. El propósito es eliminar la especulación de los precios de productos y servicios.

Pozo recomendó, por otra parte, a la población boliviana cumplir las restricciones y las medidas de bioseguridad durante las fiestas de fin de año. También aseguró que, si es necesario, el Gobierno endurecerá las medidas para el control de los contagios de COVID-19. "Si hay necesidad de recurrir a otra norma, lo vamos a hacer, con absoluta seguridad", declaró.

El Gobierno anunció, además, que sumará (a las pruebas PCR) el uso de la prueba de antígeno nasal para diagnósticos masivos en el país, conforme al plan estratégico para enfrentar una posible segunda ola de COVID-19.

"Estamos en proceso de adquisición, gradualmente, de 1,6 millones de pruebas antígeno-nasales. Estas son unas pruebas directas y que tienen un 95% de correlación con la PCR, es decir que nos va a permitir identificar casos de manera temprana", afirmó en conferencia de prensa la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro.

Desde el inicio de la pandemia en Bolivia se han registrado 150.385 casos de contagio y 9.043 muertes por coronavirus.



Noticias relacionadas