España: primer país europeo en alcanzar el medio millón de casos de coronavirus

En los últimos dos meses la nación ibérica pasó de tener 252.130 infectados de coronavirus a 525.549. Solo en las últimas dos semanas, las autoridades han diagnosticado 108.079 casos

1486870
España: primer país europeo en alcanzar el medio millón de casos de coronavirus
ESPAÑA

AA - El Ministerio de Sanidad español informó que durante los últimos tres días se registraron 26.560 infecciones más por coronavirus en todo el territorio español. Las nuevas cifras elevaron el total de infectados a 525.549, por mucho, el número más alto de infectados en Europa.

En los últimos dos meses la nación ibérica pasó de tener 252.130 infectados de coronavirus a 525.549. Solo en las últimas dos semanas, las autoridades han diagnosticado 108.079 casos.

Las muertes también aumentaron durante el fin de semana en casi 100, elevando el número total de muertes confirmadas por COVID-19 a 29.516, la novena cifra más alta en todo el mundo, según datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

Los datos coinciden con el comienzo del año escolar para miles de estudiantes españoles, quienes retornarán a las aulas de forma paulatina y escalonada esta semana. Todas las escuelas del país, incluso en las zonas más afectadas, abrirán sus puertas este mes.

"Sin que exista el riesgo cero, porque va a haber contagios, nuestros hijos, maestros y profesionales van a tener la garantía de estar en centros seguros", aseguró el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en una entrevista para la Radiotelevisión Española (RTVE), donde aseguró que espera que España pueda comenzar a vacunar a las personas en diciembre.

"Comenzaremos a ver el impacto de las escuelas a fines de esta semana o principios de la próxima", señaló, por su parte, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, en una rueda de prensa.

El experto destacó una evolución ascendente pero con variabilidad entre las comunidades.

"La ocupación es desigual en las comunidades. Tienen suficiente capacidad para responder, pero la presión también es desigual en los diferentes hospitales de una misma comunidad. Podemos responder con problemas en zonas donde la carga es alta, hay que empezar a pensar acciones que permitan descargar esa presión", destacó el experto.

Simón también confirmó el lunes que el 11% de las pruebas de PCR (siglas en inglés de “Reacción en Cadena de la Polimersa”) son positivas. La OMS considera que un país tiene la transmisión bajo control cuando está por debajo del 5%.

Sobre la vacuna, el epidemiólogo jefe de España destacó que en un principio no se podrá vacunar a toda la población y se determinará a los grupos prioritarios.

"Como no se podrá vacunar a todos al mismo tiempo habrá que elegir grupos para vacunar: Personas vulnerables, con patologías previas y grupos de población que realizan servicios esenciales. Hay otros grupos que se irán uniendo (...) Cuando empieza a haber dosis disponibles será a partir de diciembre como pronto", destacó Simón.



Noticias relacionadas