Cada vez más países sugieren no viajar a España debido a la Covid-19

Después de que Francia, Bélgica y Reino Unido advirtieron sobre los viajes a varios puntos de España, más de 165 naciones han hecho eco de las restricciones de viaje

1462767
Cada vez más países sugieren no viajar a España debido a la Covid-19

AA - Desde que Francia recomendó a sus ciudadanos no viajar a Cataluña este viernes por los rebrotes de coronavirus, más de 165 países se han seguido su ejemplo.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España publicó el sábado la lista de naciones que tienen algún tipo de prohibición de viaje o condición relacionada con España. La lista se divide en tres grupos: el primero es de aquellos que tienen alguna prohibición de viaje o que cortaron comunicaciones aéreas y marítimas. El segundo es de las naciones que imponen cuarentenas a los viajeros procedentes de España. El tercero es de los países que implementaron otras medidas relacionadas con los viajes a España.

La decisión de estos países de recomendarles a sus ciudadanos no viajar al país ibérico es un fuerte golpe para el sector turístico del español, pues las restricciones llegan una semana antes de que inicie agosto, un mes de temporada alta.

Aunque la lista es numerosa, la mayoría de naciones tenía impuestas restricciones de viaje previas. Las más recientes son las de Francia, Reino Unido, Escocia, Bélgica, Noruega, Irlanda, Austria y Países Bajos, que habían levantado las prohibiciones semanas atrás.

Alemania también está analizando la posibilidad de restringir los viajes a España.

Las decisiones se produjeron después de que el primer ministro de Francia, Jean Castex, advirtiera este viernes a los ciudadanos que no viajen a Cataluña a menos que sea necesario, “hasta que la situación sanitaria mejore”.

España ha registrado desde un incremento en su número de casos de coronavirus, y en los dos últimos días reportó más de 2.000 casos diarios, a comparación de los menos de 200 que llegó a registrar en junio.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado, y se ha extendido a cerca de 213 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo.

De más de 16,3 millones de casos que han sido confirmados, más de 9,9 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan las 650 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 149 mil; Brasil, con más de 86 mil; Reino Unido, con más de 45 mil; México, con más de 43 mil; Italia, con más de 35 mil muertos; e India, con más de 32 mil.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.



Noticias relacionadas