En Nicaragua alertan por represión estatal tras dos años del levantamiento popular

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos contabiliza 328 muertos y tres mil detenidos desde el 18 de abril de 2018

1401546
En Nicaragua alertan por represión estatal tras dos años del levantamiento popular

AA - El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) indicó que en el país se vive una época de fuertes represiones estatales tras dos años del levantamiento social de abril de 2018.

En ese sentido, el CENIDH exhortó a Estados Unidos para que inicie "sin demora una transición democrática" en la nación centroamericana.

Según un comunicado publicado por el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, el Gobierno de Daniel Ortega “ha resuelto militarizar la nación; realizar hostigamiento y amenaza de allanamiento en casas de opositores, excarcelados políticos, agresiones a periodistas independientes y sus familias".

"Es preocupante la escalada de represión a dos años de la rebelión social", añadió la misiva.

Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) apuntó que “a dos años de iniciada la crisis, la CIDH identifica y denuncia el surgimiento de una quinta etapa de la represión estatal, consolidándose el más intenso y sistemático ataque a las libertades públicas desde el inicio de las protestas".

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos contabiliza 328 muertos y tres mil detenidos desde el 18 de abril de 2018. En estos dos años unos 100 mil nicaragüenses se han exiliado.

Por su parte, la oficina del Secretario de Estado de EEUU recordó la fecha de inicio de la crisis social y política con un comunicado donde recuerdan que "todavía, más de 70 presos políticos permanecen encarcelados en el país. La Policía Nacional nicaragüense y parapolicías encapuchados siguen infundiendo temor apelando a la intimidación y la violencia contra activistas y críticos".

A su vez, la oficina de Mike Pompeo aseguró que "la pandemia de COVID-19 vuelve a poner de manifiesto la desastrosa gestión de Ortega y Murillo. Esta crisis de salud pública agudiza aun más la situación del país entero. El presidente Ortega no ejerce el liderazgo que la población nicaragüense necesita y el régimen demuestra su desinterés absoluto y constante por el bienestar de las personas"

Cabe destacar que la organización Amnistía Internacional (AI) indicó que, mientras el mundo se enfrenta al desafío de la pandemia del coronavirus (COVID-19), el Gobierno de Nicaragua ignora “flagrantemente” las recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos para contener la emergencia sanitaria.

Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, aseguró que “la respuesta de las autoridades nicaragüenses a la grave amenaza que supone el COVID-19 pone en evidencia una vez más que el gobierno del presidente Ortega no asume ninguna responsabilidad sobre los derechos humanos de las y los nicaragüenses, dejándolos en total desprotección”.

“Desde el 18 de abril de 2018, el gobierno del presidente Ortega ha hecho del amedrentamiento, la impunidad y el exilio forzado prácticas habituales. Es sorprendente que, después de impedir y reprimir cualquier tipo de protesta social durante los últimos dos años, ahora promueva marchas masivas y aglomeraciones, exponiendo a la población ante la pandemia”, añadió la funcionaria de AI.

Amnistía Internacional advirtió que múltiples organizaciones locales han denunciado que el Gobierno no está cumpliendo las recomendaciones emitidas por organismos internacionales sobre el COVID-19 y que, por el contrario, ha tomado acciones que podrían poner en peligro a miles de personas.

En plena pandemia, subrayó AI, “el 5 de abril, instituciones estatales organizaron una misa pública para dar inicio al periodo de celebraciones religiosas. El 6 de abril, entidades estatales impulsaron un evento público para elegir la Reina Verano 2020 del departamento de Managua y, el 12 de abril, el Instituto Nicaragüense de Turismo organizó el Summer Music Fest 2020 en varias localidades”.

En este país centroamericano solo se han identificado nueve casos positivos de coronavirus. Según las cifras gubernamentales, en Nicaragua han muerto dos personas por el virus surgido en China.



Noticias relacionadas