Hacinamiento en cárceles de Chile impide medidas contra el COVID-19

Un informe señaló que la situación es una “bomba de tiempo” y podría causar un brote incontrolable

1398453
Hacinamiento en cárceles de Chile impide medidas contra el COVID-19

AA.El hacinamiento en las cárceles de Chile impide que se pongan en marcha medidas efectivas contra el COVID-19, así lo indicó la fiscal judicial de la Corte Suprema, Lya Cabello, en un informe oficial.

El documento de 29 páginas calificó la situación en los centros penitenciarios como una bomba de tiempo.

Cabello señaló que, si bien Gendarmería y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos han tomado medidas al respecto, las condiciones de hacinamiento no permiten evitar el contagio “en forma eficiente o que alcance los estándares requeridos”.

La fiscal indicó que “con el sistema de hacinamiento que tenemos, un brote dentro de algunos penales puede ocasionar una contingencia que no podamos manejar. El sistema de hacinamiento es una bomba de tiempo que en cualquier momento se puede producir un brote que no podamos controlar”.

El informe añade que las deficiencias en materia de infraestructura, así como las tasas de hacinamiento, “convierten a las personas privadas de libertad en un grupo especialmente vulnerable a un contagio rápido y masivo”.

“Ya los tenemos restringidos dentro de sus derechos fundamentales y el tratarlos como foco de infección, hace que realmente sean tratados por la comunidad de los mismos presos como subpersonas, y eso es doloroso y grave”, dijo Cabello.

Chile ha registrado 7.917 casos positivos de coronavirus y 92 muertes por causa de la enfermedad, según la información recopilada por la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, y se ha extendido a cerca de 185 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el miércoles 11 de marzo.

Un total de 1'942.360 casos que han sido confirmados a nivel mundial y 121.726 han fallecido debido a la enfermedad, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU hasta este 14 de abril.

A pesar del creciente número de casos, un gran porcentaje de las personas infectadas sufren sólo síntomas leves y se recuperan.

(Agencia Anadolu)



Noticias relacionadas