Evo Morales: “Que hagan conmigo lo que quieran, pero que no destruyan a Bolivia”

El expresidente boliviano ofreció una dura rueda de prensa en Buenos Aires luego de conocerse su inhabilitación por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia para postularse como candidato a senador

1364280
Evo Morales: “Que hagan conmigo lo que quieran, pero que no destruyan a Bolivia”
BUENOS AIRES

AA - El expresidente de Bolivia Evo Morales realizó una rueda de prensa este viernes junto a sus abogados Eugenio Zaffaroni y Gustavo Ferreyra, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia lo inhabilitara para presentarse como senador “por no cumplir con el requisito de la residencia permanente”.

El exmandatario señaló que la conferencia de prensa se organizó de emergencia para expresar su preocupación por lo que sucede en Bolivia: “No respetan la ley electoral y menos una sentencia constitucional, tienen miedo a la democracia”, advirtió en referencia a quienes considera que realizaron un golpe de Estado contra él con el apoyo de Estados Unidos.

Morales aseguró que cuenta con todos los requisitos constitucionales para ser candidato a senador, pero que el “gobierno de facto” intenta proscribirlo. “Que hagan conmigo lo que quieran, pero que no destrocen la democracia, que no destruyan a Bolivia”, señaló.

El TSE tomó la misma medida con el excanciller boliviano, Diego Pary, quien aspiraba a ser elegido como legislador por Potosí, y de de Mario Cossío, candidato por la localidad de Tarija.

“Bolivia es un Estado de no derecho que se caracteriza por la fuerza bruta e irracional”, afirmó Gustavo Ferreyra, uno de los abogados que acompañó a Morales en la rueda de prensa en Buenos Aires. Además, enfatizó que el expresidente boliviano no puede estar en su país “por razones de fuerza mayor, salió de Bolivia porque iba a ser asesinado”.

Por esta razón, considera que su residencia en el país debería considerarse en proceso de intermitencia. “Se proscribe arbitrariamente, se prohíbe inconstitucionalmente. No sólo se viola el derecho internacional sino también el derecho constitucional”, continuó Ferreyra.

El otro abogado, Eugenio Zaffaroni, afirmó que le aconsejaron a Morales “acudir a todas las instancias judiciales locales, aún sabiendo de las autoridades de facto”.

Zaffaroni sostuvo también que “ha comenzado el fraude electoral”, y que el objetivo ha sido impedir la participación en el Senado del exmandatario “para dividir la bancada” del Movimiento al Socialismo (MAS).

“Vamos camino a una proscripción por goteo de la fuerza que lidera Evo Morales”, concluyó el abogado.

La rueda de prensa se llevó a cabo en un hotel en la capital argentina donde Evo Morales se encuentra bajo la figura de refugiado político desde diciembre pasado. Desde allí dirige la campaña presidencial del MAS para las elecciones del 3 de mayo.

Si bien el hotel pertenece a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), no hubo concurrencia de militancia ni partidos políticos, sólo estuvo abierta para la prensa.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia inhabilitó este jueves la candidatura del expresidente como senador por Cochabamba.

El presidente del TSE, Salvador Romero, expresó que esta decisión fue tomada "por el incumplimiento del requisito a la residencia permanente".

Por su parte, el TSE destacó que la candidatura presidencial presentada por el representante del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, sí fue habilitada para las elecciones generales del 3 de mayo.

Morales renunció a la presidencia de Bolivia el pasado 10 de noviembre, presionado por las fuerzas de Policía y el Ejército, luego de múltiples protestas y denuncias de fraude en las elecciones del 20 de octubre.

Luego de la dimisión de Morales, la entonces congresista Jeanine Áñez se proclamó jefa de Estado de Bolivia en el Parlamento en una sesión sin quórum, al argumentar que así lo establece el orden constitucional.



Noticias relacionadas