Secretario general de la ONU aplaude los avances en Bolivia y pide mantener el diálogo

Antonio Guterres indicó que la aprobación unánime de la legislación para establecer un nuevo Tribunal Supremo Electoral que convocará elecciones es un paso positivo

1313463
Secretario general de la ONU aplaude los avances en Bolivia y pide mantener el diálogo
BOGOTÁ, Colombia

El secretario General de la ONU, Antonio Guterres, calificó como positiva la aprobación unánime de la legislación para establecer un nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE) en Bolivia que convocará elecciones generales lo antes posible.

El anuncio “demuestra la voluntad política para poner fin a la crisis”, dijo Guterres. Añadió que para consolidar estos avances y evitar más violencia se necesitan más medidas, “como frenar la retórica de la intolerancia, aumentar la cooperación entre todas las fuerzas políticas y restaurar la confianza entre todos los afectados por los violentos eventos del mes pasado”.

El titular de la ONU aplaudió los avances para lograr una “solución pacífica y democrática” en Bolivia y pidió a los bolivianos que mantengan el diálogo.

Durante el proceso, el enviado personal de Guterres a La Paz, Jean Arnault, seguirá trabajando con las partes.

Bolivia vive una intensa crisis políticay social desde las elecciones presidenciales del 20 de octubre, en las que Evo Morales fue reelegido para un cuarto mandato. Diferentes sectores políticos y sociales denunciaron fraude en las elecciones y rechazaron los resultados.

El 10 de noviembre, la Organización de los Estados Americanos (OEA) emitió un informe el sobre el proceso electoral y señaló graves irregularidades. Ante la evidencia, el presidente Morales anunció que convocaría a nuevas elecciones y renovaría todo del Órgano Electoral Plurinacional.

Sin embargo los cambios no fueron suficientes para algunos gremios. La Central Obrera Boliviana, el Alto Mando Militar de las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana le pidieron a Morales que renunciara, horas después presionado dimitió.

Luego de la renuncia de Evo Morales, dimitió el vicepresidente, Álvaro García Linera, los miembros de su gabinete, así como de los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados.

El 13 de noviembre JeanineAñez, senadora opositora a Evo Morales, se proclamó presidente interina del país suramericano durante una sesión del Senado sin quórum.

Cientos de bolivianos han salido a las calles a manifestarse a favor y en contra de Evo Morales y las protestas han dejado víctimas mortales y heridos.

 

AA



Noticias relacionadas