La Policía colombiana ha capturado a 169 personas durante las marchas

El general Óscar Atehortua Duque afirmó que se han abierto 13 indagaciones preliminares hacia miembros de la Policía señalados de desobedecer los protocolos y atacar a civiles

1311501
La Policía colombiana ha capturado a 169 personas durante las marchas

AA - En total 169 personas han sido capturadas durante las manifestaciones en Colombia, cuatro de ellos ya tienen medida de aseguramiento, indicó el general Óscar Atehortua, director de la Policía Nacional este sábado durante una rueda de prensa.

El general también detalló que 337 personas fueron detenidas por no cumplir con la medida de toque de queda que impuso la Alcaldía de Bogotá el pasado viernes 22 de noviembre, en la noche.

El general dio las cifras durante una rueda de prensa que dio el presidente de Colombia, Iván Duque; el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo; la alta cúpula de la fuerza pública, el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, así como diferentes funcionarios públicos en la capital. Las autoridades entregaron informes sobre las dos jornadas de manifestaciones que se realizaron en diferentes ciudades del país el 21 y 22 de noviembre y denuncias de seguridad hechos por ciudadanos.

Uno de los temas tratados en la rueda de prensa fue el de las denuncias ciudadanas, con fotos y videos, de excesos cometidos por agentes de la Policía. Sobre el tema, el general Atehortua dijo que la Dirección Nacional de la Policía abrió 13 indagaciones preliminares “con base en estos videos y estas imágenes”. La Justicia Penal Militar también abrió dos investigaciones hacia miembros del Ejército.

Por su parte, el presidente Duque se refirió a diferentes señalamientos que han circulado en redes sociales diciendo que los camiones de Policía transportaban a personas que luego robaban y vandalizaban barrios residenciales. “Rechazo categóricamente las afirmaciones tendenciosas y politiqueras que están tratando de insinuar que es la Fuerza Pública la que promueve el vandalismo. Todo lo contrario. Es la Fuerza Pública la que enfrenta a los criminales”, dijo el mandatario.

El general Atehortua también se refirió a las diferentes denuncias ciudadanas sobre posibles robos a conjuntos residenciales. El jueves y viernes en la noche, las líneas de emergencia de Cali y Bogotá recibieron cientos de llamadas denunciando que grupos de personas estaban intentando robar casas y apartamentos.

El oficial dijo que, en Cali, la Policía hizo una “verificación puerta a puerta”, de los lugares desde donde fueron emitidas las llamadas. “Logramos constatar que los lugares que visitamos ninguno denunció una acción criminal, vandalismo ni siquiera intento de hurto”.

“Yo me pregunto, ¿son los mismos que están invitando a concentraciones los que están distribuyendo este mensaje nocivo, pernicioso y de terrorismo psicológico para la sociedad? Se los dejo para que lo analicemos entre todos”, añadió el general sin especificar a qué grupos políticos se refería.

Raúl Buitrago, secretario general de la Alcaldía de Bogotá, dijo que en la ciudad se recibieron 612 llamadas por denuncias de intento de hurto. “Estamos haciendo la verificación una a una de las 612 quejas y la conclusión, con el avance que llevamos que es del más del 10%, es que en ninguno de los casos se concretó el acto vandálico o el intento de hurto”, dijo el secretario. “Lo que se quería era sembrar terror en la población de Bogotá”, añadió.

Otro de los temas que causó zozobra en Cali y Bogotá fue la presencia de grupos ciudadanos que, armados con palos, cuchillos y hasta armas de fuego, patrullaban las calles argumentando proveer seguridad para sus familias ante posibles robos.

“El mensaje para ellos es: permítanle a la fuerza pública que cumpla con su deber. Somos nosotros los llamados para acudir en el momento de una alarma”, dijo el director de la Policía, que también advirtió que cualquier ciudadano que busque tomar justicia por mano propia “puede terminar incurso en una investigación penal”.

Las autoridades explicaron que el toque de queda en Bogotá terminó a las 6 de la mañana y esta tarde se decidirá si se impone un nuevo toque de queda en la ciudad. Además la Policía ha realizado 53 allanamientos durante los últimos días, según cifras oficiales.



Noticias relacionadas