Duque pide rechazar también violencia intrafamiliar en marchas contra asesinato de líderes

El presidente colombiano aseguró que cuando sectores civiles se movilicen contra muerte de defensores de derechos humanos, se debe condenar además la violencia contra policías, mujeres y niños

1243805
Duque pide rechazar también violencia intrafamiliar en marchas contra asesinato de líderes

AA - El presidente de Colombia, Iván Duque, realizó este viernes una reunión para hacerle seguimiento al Plan de Atención Oportuna (PAO) para la prevención y protección de líderes sociales, comunales y periodistas.

La sesión se realizó este viernes en Cartagena, norte de Colombia, el mismo día en el que decenas organizaciones ciudadanas convocaron a una movilización masiva en 28 urbes del país en contra de los asesinatos de líderes sociales.

En la convocatoria muchas organizaciones reclamaron al gobierno la falta de protección para los líderes y exigieron una respuesta más rápida ante las agresiones que sufren en diferentes regiones del país.

Por su parte, el mandatario dijo que “este día no es para partidos políticos; este no es un día para causas ideológicas; este no es un día de Gobierno y oposición. Este es un día para los líderes y para todos los colombianos, donde todos marchamos, como simples gregarios, en una sola voz, donde rechazamos toda la violencia, la violencia contra los líderes sociales”.

En su intervención desde Cartagena, el mandatario añadió que en la marcha también se debe rechazar la violencia “intrafamiliar, la violencia contra los niños y niñas, la violencia contra los policías, la violencia contra la mujer”.

Durante toda su intervención, Duque hizo énfasis en un mensaje de unidad. “Hoy nos unimos todos en una sola voz para que, como colombianos, nos pongamos la mano en el corazón y digamos: la violencia no es nuestro destino, ni nuestro camino”, dijo Duque antes de salir para participar en la marcha en la misma capital del departamento de Bolívar.

“Abordemos esta causa sin envidia, sin mezquindades, sin dobleces, sin segundas intenciones; abracemos esta causa de defender los líderes sociales y defender a Colombia en este año del Bicentenario, arropados con el tricolor nacional, donde pongamos a un lado las diferencias y entendamos que la protección de la vida es una causa común que nos tiene que fortalecer como sociedad”, añadió el mandatario.(AA).

 



Noticias relacionadas