Tribunal Supremo oficialista solicita eliminar la inmunidad parlamentaria de Juan Guaidó

El organismo venezolano le enviará la solicitud a la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que en julio de 2017 asumió funciones legislativas luego de una cuestionadas votaciones

1175146
Tribunal Supremo oficialista solicita eliminar la inmunidad parlamentaria de Juan Guaidó

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Maikel Moreno, pidió que se le retire la inmunidad parlamentaria al presidente de la opositora Asamblea Nacional (AN) y autoproclamado jefe de Estado interino venezolano, Juan Guaidó.

Moreno indicó que el Tribunal le enviará la solicitud a la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que en julio de 2017 asumió funciones de la AN luego de una cuestionada elección donde solo participaron candidatos del oficialismo.

El magistrado afirmó que Guaidó incurrió en un desacato al Tribunal con su viaje a Colombia a finales del pasado mes de febrero, al desconocer una orden judicial donde se le prohibía salir del país.

“Se le solicitará al presidente de la Asamblea Nacional Constituyente a que se proceda al allanamiento de la inmunidad parlamentaria de Juan Guaidó por violar las medidas impuestas por el Tribunal", indicó Moreno durante una sesión del TSJ.

Maikel Moreno afirmó que el Tribunal decidió en su sala plena, además, prohibirle a Guaidó que salga del país sin autorización, que enajene o grave los bienes de su propiedad y bloquear sus cuentas bancarias o cualquier otro instrumento financiero en su país.

La elección de la ANC causó que varios países latinoamericanos reunidos en el Grupo de Lima declararan roto el orden constitucional en Venezuela.

Guaidó se autoproclamó como jefe de Estado encargado de Venezuela ante una concentración opositora el pasado 23 de enero en Caracas, en un hecho calificado por Maduro como un intento de golpe de Estado.

Maduro se había juramentado como presidente reelecto de Venezuela para un segundo mandato ante el Tribunal Superior de Justicia de su país el pasado 10 de enero, en un acto que fue declarado ilegítimo por la opositora AN debido a que era el resultado de las elecciones del pasado 20 de mayo que consideraron sin garantías para la oposición.

(Servicio de Español de la Agencia Anadolu)



Noticias relacionadas