Canciller de Venezuela: Mike Pompeo "promueve descaradamente golpe de Estado"

El jefe de la diplomacia venezolana le respondió al secretario de Estado tras saludar la declaración de la Asamblea Nacional que declaró a Nicolás Maduro como “usurpador”

1127173
Canciller de Venezuela: Mike Pompeo "promueve descaradamente golpe de Estado"

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, aseguró que Estados Unidos, a través de su secretario de Estado Mike Pompeo, "promueve descaradamente" un golpe de Estado contra su país.

"@SecPompeo, no conforme con liderar un criminal bloqueo económico y una operación de agresión internacional contra Venezuela, ahora promueve descaradamente un golpe de Estado, citando artículos de una Constitución que evidentemente no conoce", escribió Arreaza en su cuenta de Twitter.

El jefe de la diplomacia venezolana respondió a Pompeo, luego de que éste celebrara la decisión de la Asamblea Nacional que declaró a Nicolás Maduro como “usurpador”. Arreaza también se refirió a la actual situación que vive Estados Unidos, que cumple 26 días de cierre parcial de gobierno.

"Es una lástima que por falta de diálogo entre gobierno y oposición en EEUU el gobierno federal esté cerrado y @SecPompeo no pueda recibir un informe serio y riguroso que le permita entender el contenido de la nuestra sagrada Constitución venezolana", dijo en otro mensaje Arreaza.

Finalmente, el canciller venezolano exigió "respeto" a la "democracia" de su país. "Mientras el Presidente Nicolás Maduro procura un diálogo respetuoso con EEUU, el secretario Pompeo y otros voceros extremistas buscan desestabilizar el país e incitar la violencia. El Pueblo venezolano defenderá su soberanía y su Constitución", ratificó.

Los diputados de la Asamblea Nacional de Venezuela aprobaron este martes un acuerdo sobre la declaratoria de usurpación de la Presidencia por parte de Nicolás Maduro y la aplicación de la Constitución para restablecer su vigencia.

El Parlamento opositor de Venezuela también resolvió “asumir como jurídicamente ineficaz la situación de facto” del jefe de Estado venezolano y consideró “nulos todos los supuestos actos emanados del poder Ejecutivo”.

Ante la condición de usurpación del cargo, los parlamentarios propusieron continuar con la aplicación del artículo 233 de la Constitución, que establece que el presidente del poder Legislativo debe asumir la jefatura de Estado, que en este caso, correspondió a Juan Guaidó, líder del Parlamento venezolano.



Noticias relacionadas