Senadora de la Farc dice que “el Gobierno no ha cumplido con el acuerdo”

La congresista Victoria Sandino explica que la decisión de Iván Márquez de instalarse en una zona desconocida se debe a la inseguridad jurídica del Acuerdo de Paz que cumplió dos años

1096443
Senadora de la Farc dice que “el Gobierno no ha cumplido con el acuerdo”

Por: Sergio García Hernández

La senadora del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), Victoria Sandino, afirma que ha habido incumplimientos al Acuerdo de Paz en temas relacionados con las amnistías y la distribución de tierras. Asegura, además, que las acusaciones contra el exlíder de las Farc, Jesús Santrich, son un montaje y que saldrá de la cárcel.

Sandino habló con la Agencia Anadolu en la conmemoración del segundo aniversario de la firma del Acuerdo de Paz entre la guerrilla desmovilizada de las Farc y el Gobierno de Colombia que se cumplió el lunes en el Centro Cultural Gabriel García Márquez de Bogotá y desde donde sostuvo que una forma de modificar lo acordado es no implementar los compromisos adquiridos hace dos años.

La congresista aseveró que Iván Márquez decidió dirigirse a un lugar desconocido debido a la inseguridad jurídica del acuerdo y resalta que el exlíder de las Farc continúa comprometido con la paz.

¿Qué significa el segundo aniversario del Acuerdo de Paz para Colombia?

El evento fue un acto político de reconocimiento de que seguimos luchando por la paz. Estos dos años de la firma del acuerdo significan muchos retos y muchas exigencias al Gobierno colombiano, que no ha cumplido tal como se comprometió con lo pactado en La Habana.

Aquí siguen muchos hechos por implementar. Estamos hablando de la salida de nuestros compañeros de las cárceles, de la seguridad jurídica para que situaciones como la de Jesús Santrich no se presenten. También estamos hablando de la necesidad de la distribución de la tierra a partir de un fondo de tierras que fue uno de los compromisos principales que adquirió el Gobierno.

Esas son algunas razones sobre lo que significa estos dos años de la firma del Acuerdo de Paz.

¿Los puntos que me menciona son los incumplimientos que considera ha tenido el Acuerdo de Paz?

No son los incumplimientos que consideramos. Son los incumplimientos que realmente se han dado porque ahí están los hechos. No obstante haber logrado firmar una ley de amnistía para que saliera todo nuestro personal de cárceles, hoy siguen detenidos más de 370 compañeros nuestros.

Los hechos también muestran que no se ha desarrollado el fondo de tierras, entre muchas otras situaciones que se vienen presentando con la implementación del Acuerdo.

En relación con la solicitud de extradición de Jesús Santrich, ¿cuál es la posición del partido Farc?

Hemos expresado que esto no deja de ser un montaje y eso se viene demostrando. Es un montaje de la justicia norteamericana que está acostumbrada a ello y por la Fiscalía de Colombia.

Ese montaje tiene que parar. La Fiscalía tan cuestionada como la de Colombia, que tiene el 90% de la impunidad en todos los casos, pretende amenazar a la paz con este hecho como lo es la extradición de Santrich. Nosotros estamos seguros de que obrándose en derecho, él saldrá de la cárcel.

Rodrigo Londoño asegura que el Acuerdo de Paz no se puede modificar. ¿El partido Farc y usted como senadora considera que se está intentando modificar el Acuerdo de Paz?

Por supuesto. Se está modificando el Acuerdo de Paz. El actual Gobierno habló en su campaña que harían trizas el acuerdo y luego habló de modificaciones. Y eso es lo que han venido haciendo.

Hablamos no solo de modificaciones en su contenido, en su texto, sino al no implementar. Esa es una forma de modificar el acuerdo, al no asignar presupuesto para que la paz sea una realidad y efectiva en los territorios que fueron azotados por mucho tiempo por la violencia.

¿Cómo asume el partido Farc que se desconozca la ubicación de Iván Márquez y su impacto en el acuerdo? ¿Podría hablarse de un incumplimiento al Acuerdo?

Es la misma situación de inseguridad jurídica que ha llevado no solo a Iván sino a un grupo de compañeros que han expresado que siguen comprometidos con la paz pero que por supuesto no están en condiciones ni dispuestos a dejarse capturar o extraditar bajo estos montajes que se vienen haciendo.

Agencia Anadolu



Noticias relacionadas