México negocia con EEUU un “Plan Marshall” para mitigar la migración

El gobierno de México negocia con Estados Unidos un plan para dar solución a la migración, el cual consiste en que Centroamérica se reactive económicamente

1095306
México negocia con EEUU un “Plan Marshall” para mitigar la migración

AA - El gobierno del electo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), negocia con Estados Unidos una estrategia en la que México integraría a los migrantes provenientes de Centroamérica a cambio de que el gobierno de Donald Trump incremente la inversión y las ayudas para Centroamérica.

López Obrador, que se posesionará este sábado 1 de diciembre, considera que una política de contención hacia el fenómeno de la migración no es viable.

Las autoridades mexicanas indican que actualmente hay unas 9.000 personas en la frontera que buscan la manera de cruzar hacia Estados Unidos. Esperan, además, que el número aumente en las próximas semanas.

Por esta razón, el nuevo presidente considera que una estrategia de reactivación económica, parecida al Plan Marshall implementado en Europa Occidental después de la Segunda Guerra Mundial, podría mitigar la llegada de migrantes a EEUU.

El plan que propone el gobierno mexicano incluiría aumentar la inversión en el sur del país y en los países del triángulo norte de Centroamérica: Guatemala, Honduras y El Salvador.

Fuentes consultadas por el periódico El País de España señalaron que las negociaciones se adelantan desde septiembre y están lideradas por el futuro canciller, Marcelo Ebrard.

Estas podrían dar resultados entre diciembre de 2018 y mayo de 2019. De ser así, el plan podría ser puesto en marcha entre 2019 y 2020.



Noticias relacionadas