Un operativo de seguridad sin precedentes en la historia de Argentina por la cumbre de G20

La ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, aseveró que el dispositivo de seguridad será "potente, fuerte y adecuado" al "desafío" de recibir a los "mandatarios más relevantes del mundo"

1092050
Un operativo de seguridad sin precedentes en la historia de Argentina por la cumbre de G20

Buenos Aires (EFE).- El Gobierno de Argentina dijo que desplegará un operativo de seguridad sin precedentes en la historia del país para la celebración dentro de diez días de la cumbre del G20, que reunirá en Buenos Aires a los jefes de Estado de las mayores economías del mundo.

Según detallaron en una rueda de prensa las autoridades argentinas, el operativo implicará el despliegue de 22.000 efectivos de fuerzas de seguridad federales, de la capital y de la provincia de Buenos Aires para custodiar puntos estratégicos de la ciudad y los edificios abocados a la cumbre que se realizará el próximo día 30 y el 1 de diciembre.

"Este es uno de los eventos más importantes de la historia argentina. Argentina no tuvo un desafío organizacional semejante", destacó Hernán Lombardi, coordinador general de la Unidad Técnica G20 de Argentina, país que ha ocupado este año la Presidencia temporal del grupo de las veinte mayores economías desarrolladas y en desarrollo del mundo.

Por la reunión de líderes llegarán a Argentina 15.000 personas ligadas en forma directa a la cumbre, entre ellas 3.000 periodistas acreditados.

Lombardi admitió que "evidentemente" la vida de los vecinos de Buenos Aires "va a ser perturbada por este fuerte movimiento de seguridad", un operativo que implicará restricción de movimientos en varias zonas de la ciudad, donde se ha declarado el 30 como día festivo.

La ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, aseveró que el dispositivo de seguridad será "potente, fuerte y adecuado" al "desafío" de recibir a los "mandatarios más relevantes del mundo".

Bullrich detalló que, además de los 22.000 efectivos de fuerzas de seguridad, estarán operativos 700 miembros del Ministerio de Seguridad argentino, cartera que albergará el "comando unificado" del operativo de seguridad.

Habrá además comandos tácticos en las sedes de las diversas fuerzas federales y un comando de enlace internacional para la coordinación de acciones con las diversas delegaciones de los países miembros del G20.

"Tenemos protocolos de emergencia y evacuación, tanto de los lugares donde se va a desarrollar el evento como de cualquier lugar donde haya una presencia de alguno de los mandatarios. Vamos a tener corredores seguros para el traslado de todos los mandatarios", indicó Bullrich.

También habrá medidas especiales para controlar señales en las áreas donde habrá veda a las comunicaciones, un dispositivo de seguridad nuclear y radiológica y un sistema especial de detección de explosivos.

Habrá seis zonas especiales en la ciudad, que cubren una amplia porción de la capital, donde habrá diversas restricción entre el jueves 29 y sábado 1.

El área céntrica que circunda al Obelisco, icono de la ciudad y clásico escenario de protestas, estará cerrada para la circulación, por lo que las protestas contra el G20 quedarán desplazadas hacia otras zonas de la capital.

Respecto a las manifestaciones, de momentos previstas para el 30, Bullrich dijo que espera que se realicen "en paz" y reveló que enviaron una carta para entablar un diálogo con la plataforma Fuera G20, que llamó a protestar en Buenos Aires.

"No vamos a permitir acciones violentas y aquellos que quieran pasar la raya van a tener que atenerse a las consecuencias penales de esas conductas", advirtió.

Sostuvo que las autoridades trabajan tanto para prevenir actos terroristas como de violencia callejera, dijo que se han recibido "alertas" por parte de otros países y subrayó que se reforzarán los controles en todas las fronteras del país.

En materia área, habrá un área de exclusión total para vuelos y otra de actividad restringida.

El aeropuerto domestico de Buenos Aires operará solo para las comitivas oficiales, mientras que los vuelos comerciales operarán normalmente en el aeropuerto internacional de Ezeiza, donde también serán recibidos vuelos oficiales.

Los trenes no funcionará ni el 30 ni el 1 y las estaciones cabeceras de las líneas de ferrocarriles de cercanías estarán cerradas, como así también el puerto de Buenos Aires.

En tanto, los ómnibus urbanos funcionarán, pero verán alterados sus recorridos en las seis áreas bajo restricción, la estación de ómnibus de larga distancia de Retiro estará cerrada y el metro no operará ni el 30 ni el 1. EFE
 



Noticias relacionadas