Grupo de Lima rechazó una posible intervención militar en Venezuela

Diez de los 14 países miembros se mostraron en desacuerdo con cualquier tipo de intervención que implique violencia, amenaza o el uso de la fuerza en el país caribeño

1050820
Grupo de Lima rechazó una posible intervención militar en Venezuela

AA-El Grupo de Lima, conformado por 14 países americanos, descartó este sábado una eventual intervención militar en Venezuela, posibilidad que dejó abierta el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, desde la ciudad fronteriza de Cúcuta.

Mediante un comunicado, el Grupo expresó “su preocupación y rechazo ante cualquier curso de acción o declaración que implique una intervención militar o el ejercicio de la violencia, la amenaza o el uso de la fuerza en Venezuela”.

La nota fue suscrita por los gobiernos de Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía. Colombia, principal receptor de migrantes venezolanos, no lo hizo.

Los países insistieron “al régimen venezolano a poner fin a las violaciones a los derechos humanos”, a liberar a los presos políticos, respetar la autonomía de los poderes del Estado y “asumir su responsabilidad por la grave crisis que hoy vive Venezuela”.

Igualmente, reafirmaron su postura en una salida pacífica y negociada para contribuir a la restauración de la democracia en Venezuela y a la superación de la grave crisis política, económica, social y humanitaria que atraviesa ese país.

El Gobierno venezolano no guardó silencio y condenó la posibilidad. La vicepresidenta Delcy Rodríguez confirmó que Caracas tomará acciones contra Almagro ante Naciones Unidas, quien "pretende revivir los peores expedientes de intervención militar imperialista” en la región.

“Venezuela denunciará ante la ONU y otras instancias internacionales a Almagro quien de forma vulgar y grotesca ostenta la Secretaría General OEA por promover la intervención militar en nuestra Patria y atentar contra la paz de América Latina y el Caribe”, notificó Rodríguez desde su cuenta de Twitter.

Después el turno fue para la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que expresó su “indignación y rechazo”, al tiempo que condenó el llamado del secretario general.

“Estas declaraciones son una evidencia clara de los planes desestabilizadores y de intervención en contra de la democracia y soberanía de los gobiernos progresistas de la región que se ha venido ejecutando por parte del Secretario General Almagro”, dijo el ALBA, al señalar que representan una “amenaza a la paz en la región” que “debe ser rechazada por la Comunidad Internacional”.

(Agencia Anadolu)



Noticias relacionadas