México se prepara para elegir a su próximo presidente

La elección presidencial del domingo con 89,1 millones de ciudadanos llamados a votar es la más grande en la historia del país.

1003166
México se prepara para elegir a su próximo presidente

México se prepara para elegir a su próximo presidente el domingo entre una lista de cuatro candidatos y con 89,1 millones de ciudadanos llamados a votar en la que es considerada la elección más grande de la historia.

La lista de candidatos tiene como favorito según las encuestas a Andrés Manuel López Obrador, que representa a la coalición política Juntos Haremos Historia donde se encuentra su partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Las personas que lo conocen de cerca describen a López Obrador como un político que “no maneja muchas caras” y que por esa actitud genuina se ha ganado la confianza de los electores.

En el contexto político mexicano no se había tenido un candidato con una agenda social y progresista desde la presidencia de Lázaro Cárdenas en 1913, quien expropió el petróleo de las empresas trasnacionales.

López Obrador aspira por tercera vez a la presidencia luego de perder en 2006 y 2012, pese a sumar en ambas elecciones más del 30% de los votos. Propone eliminar los impuestos condonados a grandes empresas y favorecer proyectos de política social. También ha propuesto una polémica amnistía como un proceso de paz ante la violencia desatada en el país.

El candidato que le sigue a López Obrador en las encuestas es Ricardo Anaya, que representa la Coalición Por México al Frente, que reúne al Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Acción Nacional (PAN).

Anaya, de 39 años, es el candidato más joven que aspira a la presidencia de México en estas elecciones. El cargo más alto que ha ocupado en su carrera política es el de líder nacional de su partido, el PAN.

Una de las propuestas más polémicas del candidato es la de investigar al presidente Enrique Peña Nieto. Anaya es el único que ha pedido procesar al jefe de Estado por estar involucrado en escándalos como el relacionado a presuntos actos de corrupción en la compra de una costosa mansión, conocida como la Casa Blanca.

Entre sus propuestas también está la creación de una Fiscalía Autónoma, para lo cual ha mantenido cercanía con las organizaciones de la sociedad civil y se ha rodeado de personajes vitales como el exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Emilio Álvarez Icaza.

El tercer candidato con la más alta posibilidad de llegar a la presidencia según las encuestas es José Antonio Meade, el aspirante por la coalición Todos por México, liderada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Meade es entre los candidatos rumbo a las elecciones el que cuenta con mayores estudios y ocupación de secretarías federales. El aspirante es apoyado por una facción de empresarios y líderes sindicalistas. Al paso de los meses, los sondeos lo dejaron en el tercer lugar, tan solo por arriba del candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón, conocido como ‘El Bronco’.

Entre las propuestas de Meade se destacan las de su programa en materia de detección e incautación de recursos ilícitos de organizaciones criminales, así como la especialización de las unidades financieras.

El aspirante que cierra las encuestas muy rezagado y sin posibilidad de ser presidente es el independiente Jaime Rodríguez, que se ha hecho reconocido en la escena internacional por su propuesta de cortar la mano a los corruptos.

El Bronco fue gobernador del estado Nuevo León en 2015 y ha propuesto intensificar la lucha contra las organizaciones criminales mexicanas que le asesinaron a su hijo cuando fue presidente municipal de la población de García, entre 2009 y 2012.

La elección en México tendrá en operación 157.000 mesas de votación que estarán abiertas desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde, hora local.



Noticias relacionadas