Duque y Santos inician la transición de Ejecutivo en un ambiente cordial

Duque afirmó a periodistas que la reunión con Santos "le ayuda a la democracia colombiana porque demuestra que hay una transición ordenada y respetuosa"

997351
Duque y Santos inician la transición de Ejecutivo en un ambiente cordial

 

Bogotá  (EFE).- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el mandatario electo, Iván Duque, sostuvieron una reunión en Bogotá para dar inicio oficialmente a la transición de Gobierno en un ambiente cordial en el que ambos destacaron que de ese modo ayudan a la democracia en el país.

Santos comentó en una entrevista con Efe, que será publicada de forma íntegra este viernes, que la relación entre ambos comenzó hace años, razón por la que "el encuentro fue muy amable, muy descomplicado".

Por eso, el mandatario publicó una foto en sus redes sociales en que recibe a Duque con el comentario: "Esto es la democracia".

"Yo no voy a intervenir en política, se lo dije, yo soy de los que considero que los presidentes tienen su oportunidad mientras están de presidentes", expresó Santos a Efe.

Asimismo, recordó las palabras del expresidente del Gobierno español Felipe González, quien ha afirmado que los exmandatarios "son como los jarrones chinos que no se sabe dónde ponerlos".

Por ello, aseguró que una vez deje el cargo, el próximo 7 de agosto, se dedicará a actividades diferentes a la política.

"Me voy a dedicar a consentir a mi nieta, fui abuelo por primera vez, (también) un poco a la academia; tengo muchas ofertas, (me dedicaré) a escribir", afirmó.

Santos no dudó en subrayar que "lo que le conviene al país es una transición tranquila, una transición sin contratiempos, sin dificultades".

En ese sentido, comentó que Duque tendrá a su disposición "toda la información" que requiera "para que tome las decisiones que quiera tomar" y que lo haga "con conocimiento de causa".

Acerca de la reunión, celebrada a puerta cerrada en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, Santos afirmó que no le dio consejos a Duque, tan solo le recordó que "tiene cuatro años" de mandato y que eso "es poco tiempo".

Por eso, le sugirió "que no se enrede en temas que le van a quitar mucho de ese tiempo, que le pueden quitar gobernabilidad, (que) escoja sus temas prioritarios" y los saque adelante.

Tras la reunión y todavía en la Casa de Nariño, Duque afirmó a periodistas que la reunión con Santos "le ayuda a la democracia colombiana porque demuestra que hay una transición ordenada y respetuosa".

En su declaración reiteró que gracias a su victoria electoral "una nueva generación gobernará Colombia" y que es su deseo "gobernar con todos y para todos" a pesar de "las diferencias".

Por ello, puntualizó, es necesario unirse "en medio de la diferencia", porque "lo que Colombia necesita es que este proceso de transición se surta exitosamente para que empecemos a gobernar el 7 de agosto pensando en el futuro de los colombianos".

Durante su intervención se filtró el primer pulso que sostienen Santos y Duque, ya que el presidente electo consideró "importante" que la Corte Constitucional se pronuncie sobre el trámite que se adelanta en el Congreso acerca de la ley que reglamenta la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

"Creo que sería importante que la Corte Constitucional pudiera hacer algún pronunciamiento para orientar acerca de si el proceso que se está adelantando en el Congreso tiene o no algún vicio de forma, de manera que tengamos esa claridad", aseguró Duque.

Precisamente Santos convocó el miércoles sesiones extra en el Congreso luego de que la Cámara de Representantes aprobara el proyecto de ley que reglamenta la JEP, que todavía debe recibir la luz verde del Senado.

Las sesiones extra se celebrarán del 21 de junio al 3 julio para abordar no solo este tema sino también otros 14 proyectos.

Duque explicó que el vicepresidente Óscar Naranjo va a manejar en la transición los temas relacionados con el acuerdo de paz firmado en 2016 con las FARC, del que su partido, el Centro Democrático (derecha), ha sido un duro opositor.

Tras triunfar en las elecciones del pasado domingo, Duque aseguró que ese acuerdo necesita varias "correcciones" para que las "víctimas, de verdad, sean el centro del proceso" y se garantice la "verdad, justicia, reparación y no repetición".

Como contraparte de Naranjo estará la vicepresidenta electa, Marta Lucía Ramírez.

Su labor, en opinión de Duque, "permitirá tener toda la información y adelantar la transición de la forma más rigurosa posible".

Santos cederá el próximo 7 de agosto el testigo de la Presidencia a Duque, que ocupará la jefatura del Estado hasta el 2022. EFE



Noticias relacionadas