El presidente de Perú admite la renuncia del ministro de Economía

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, declaró hoy que aceptó la renuncia de su ministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, quien dimitió al cargo en medio de la polémica originada por un aumento de impuestos que generó huelgas en varias regiones

985951
El presidente de Perú admite la renuncia del ministro de Economía

Lima, 4 jun (EFE).- El presidente de Perú, Martín Vizcarra, confirmó hoy que aceptó la renuncia de su ministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, quien dimitió al cargo en medio de la polémica causada por un aumento de impuestos que generó huelgas en varias regiones del sur del país.

"Hemos aceptado la renuncia presentada por el ministro de Economía, a quien reconocemos sus logros en esta etapa", señaló el presidente en un mensaje emitido por la televisión estatal.

Vizcarra agregó que su Gobierno considera que el "crecimiento del país se logrará en base a inversiones y a una mejor recaudación, no a costa del incremento de tasas impositivas".

Según medios locales, Tuesta "dio un paso al costado" después de que Vizcarra abriera la posibilidad de derogar un aumento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a las gasolinas, autos nuevos, gaseosas, bebidas alcohólicas y cigarros.

El mandatario indicó la semana pasada que tomaría esa medida si ese incremento afectaba a la ciudadanía, que acató paralizaciones de 24 horas en ciudades del sur del país como Arequipa, Puno y Cusco.

Poco antes, Tuesta había asegurado que no iba a retroceder en la decisión de aumentar el ISC porque el Gobierno "requiere recursos".

Al respecto, Vizcarra dijo hoy que se ha identificado un grupo de grandes empresas que tienen deudas con el Estado que representan más del 1 % del Producto Interior Bruto (PIB).

Anunció, en ese sentido, que se conformará una comisión especial con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la superintendencia tributaria Sunat que se encargará de "generar mecanismos de pago con el objetivo de efectivizar el cobro".

Vizcarra recordó que asumió el Gobierno hace dos meses, tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski en medio de una crisis política y dijo que, por ese motivo, debió "conformar un gabinete en tiempo récord".

Agregó que, en ese momento, "la economía estaba casi paralizada" y se presentaba una dura confrontación política en Perú.

"Desde el primer día nos dedicamos a generar las condiciones para generar un ambiente de paz y estabilidad política", sostuvo antes de añadir que también se está "trabajando para retomar el crecimiento económico del país".

Sostuvo que en estos dos meses se recuperó un crecimiento económico que, según dijo, actualmente llega a alrededor del 5 %, porque se "tomaron medidas concretas y contundentes al respecto".

El mandatario también destacó que su régimen ha "realizado la más grande transferencia de recursos a las regiones de la historia del Perú", al destinar 6.500 millones de soles (unos 1.969 millones de dólares) a los gobiernos regionales y locales del interior del país.

Anunció que también se espera un incremento en la inversión minera privada, que este año debe llegar a los 10.000 millones de dólares.

La dimisión de Tuesta se produjo cuando el Gobierno busca afrontar la convocatoria a una huelga de maestros y ha logrado un acuerdo con los transportistas para que suspendan una paralización convocada para este martes por el incremento de los combustibles.

Al respecto, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, precisó al Canal N de televisión que se alcanzó un acuerdo para restituir un beneficio que se otorgaba hasta el 2016 para fomentar la formalización de los transportistas en el país.

Diversos medios locales señalan que Tuesta será reemplazado por el exministro de Agricultura José Arista, quien es el actual jefe de Gabinete de Asesores del titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Tras confirmarse su renuncia, Tuesta se convirtió en el segundo miembro del gabinete del primer ministro César Villanueva en dejar el cargo en poco más de dos meses de gestión, tras la salida en abril de Daniel Córdova del Ministerio de la Producción. EFE
 



Noticias relacionadas