Puigdemont: "El Estado español ha sido derrotado"

"Desde mañana mismo el 155 debe quedar en suspenso, se debe liberar a los presos políticos y debe comenzar la receta de la política", ha dicho Puigdemont al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy

873587
Puigdemont: "El Estado español ha sido derrotado"

Bruselas (EFE).- El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont ha dicho que "el Estado español ha sido derrotado" y que la situación exige "una rectificación, reparación y una restitución" por parte del Gobierno, al que ha llamado a "tomar nota".

Puigdemont ha hecho sus primeras declaraciones sobre los resultados electorales delante de un cartel en el que se leía "Generalitat de Catalunya. Gobierno legítimo", y junto a los exconsejeros que le acompañan en Bélgica, tanto Clara Ponsatí y Lluís Puig, de Junts per Catalunya, como Meritxell Serret y Toni Comín, de ERC.

Los cinco políticos independentistas han seguido el recuento desde dos salas distintas, una para cada candidatura, en un centro de convenciones de Bruselas, hasta el que, además de periodistas, se han acercado simpatizantes y algunos miembros de la formación secesionista flamenca N-VA.

Puigdemont ha afirmado que "desde mañana mismo" debe quedar en suspensión el artículo 155 de la Constitución, que cesó a la antigua Generalitat para restituir el orden estatutario y constitucional.

"Desde mañana mismo el 155 debe quedar en suspenso, se debe liberar a los presos políticos y debe comenzar la receta de la política", ha dicho Puigdemont al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

"Hay mayoría en votos y escaños que pide el referéndum", ha recalcado Puigdemont, quien ha defendido que "hay 57 diputados en contra de la consulta frente a 78 a favor".

Amdeás, en declaraciones a TV3 desde Bruselas, Carles Puigdemont, ha afirmado que estaría dispuesto a hablar con el presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, después del resultado electoral: "Si Rajoy me llama, yo le cogería el teléfono".

Puigdemont ha aseverado que el resultado de las elecciones demuestra que los catalanes no aceptan "que sea Mariano Rajoy quien ponga o quite presidentes" y ha sostenido que, si el Gobierno planteaba las elecciones como un plebiscito sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña, "lo ha perdido".

Puigdemont ha evitado responder a si volverá o no a Cataluña después del resultado electoral pero ha dicho que la retirada de la euroorden de detención contra su persona y los otros exconsellers huidos demuestra que el Gobierno central "no se ha atrevido" a acreditar el delito de rebelión: "Las razones que llevan a ser presidente no pueden ser las mismas que te llevan a la cárcel".

La candidatura encabezada por Puigdemont ha sido la segunda fuerza más votada en las elecciones autonómicas del 21D con 34 diputados y un 21,67% de los votos, mientras que Ciudadanos ha ganado las elecciones por primera vez con 37 diputados y un 25,35% de los sufragios. EFE



Noticias relacionadas