Carles Puigdemont se ha trasladado a Bruselas según confirman las fuentes del Gobierno

Las fuentes consultadas no han explicado cuál es el objetivo de este viaje, si bien ayer el secretario de Estado belga de Migración y Asilo, Theo Francken, del partido independentista flamenco N-VA, sugirió en su cuenta de Twitter

837169
Carles Puigdemont se ha trasladado a Bruselas según confirman las fuentes del Gobierno

Madrid, 30 oct (EFE).- El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont se encuentra en Bruselas, han confirmado a Efe fuentes del Gobierno.

El viaje, que ha adelantado en su página web El Periodico de Catalunya, se ha confirmado apenas una hora después de que el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, anunciara la presentación de una querella ante la Audiencia Nacional por rebelión, sedición y malversación contra él y el resto del Govern, así como otra querella ante el Tribunal Supremo contra la mesa del Parlament.

Esta misma mañana Puigdemont, cesado por el Gobierno como presidente catalán, ha publicado en la red Instagram dos fotos hechas desde un patio interior del Palau de la Generalitat, aunque no aclaraba si las fotografías han sido tomadas hoy o fueron captadas con anterioridad.

Las fuentes consultadas no han explicado cuál es el objetivo de este viaje, si bien ayer el secretario de Estado belga de Migración y Asilo, Theo Francken, del partido independentista flamenco N-VA, sugirió en su cuenta de Twitter que Puigdemont puede solicitar "asilo político" en Bélgica.

Una posibilidad de la que enseguida se desmarcó el primer ministro belga, Charles Michel, quien aseguró que el asilo para el expresidente catalán "no está en absoluto en el orden del día de su Gobierno".

El diario La Vanguardia asegura que otros exmiembros del Govern acompañan a Puigdemont y que esta tarde pueden hacer una comparecencia conjunta desde la capital comunitaria. 

Entre tanto la Fiscalía se ha querellado hoy contra el expresidente catalán Carles Puigdemont y el resto del Govern por delitos de rebelión, sedición y malversación en la Audiencia Nacional y ha dirigido una segunda querella al Supremo contra la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y los miembros de la Mesa que tramitaron la declaración de independencia.

Así lo ha anunciado en una comparecencia sin preguntas el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, quien ha explicado que en las querellas se solicita que sean citados los querellados "en orden a la eventual solicitud de medidas cautelares, atendiendo a la gravedad de los hechos y de los delitos imputados".

Maza ha detallado que la primera querella ante la Audiencia Nacional se dirige contra "los principales responsables políticos de la Generalitat de Cataluña, que con sus decisiones y actos a lo largo de estos dos últimos años han producido una crisis institucional que culminó con la declaración unilateral de independencia", realizada "con total desprecio a nuestra Constitución"

La segunda querella se ha presentado esta misma mañana ante el Tribunal Supremo al conservar "la mayoría" de los querellados su aforamiento, como miembros la Diputación Permanente una vez disuelto del Parlament.

Esta querella se dirige contra Forcadell y contra todos los integrantes de la Mesa del Parlament que facilitaron, con sus votos, la tramitación de la declaración de independencia, tanto los aforados como miembros de la Diputación, como los que ya no lo están al verse arrastrados por la competencia del Supremo.

Según Maza, la presidenta y los diputados independentistas posibilitaron con sus acuerdos "la culminación del proceso independentista" facilitando la votación de la declaración de independencia en el Parlament.

El fiscal general ha recalcado que "a partir de ahora la Fiscalía continuará ejerciendo sus funciones desde la imparcialidad y con estricta observancia de lo dispuesto en la ley, para garantizar el respeto al Estado de derecho, al orden constitucional y a nuestro sistema de convivencia, gravemente afectado por las conductas que motivan las querellas".

En la comparecencia, Maza ha estado acompañado del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Jesús Alonso; el teniente fiscal del Supremo, Luis Navajas; el fiscal jefe de la Inspección de la Fiscalía, Fausto Cartagena, y del fiscal jefe de la Secretaría Técnica, José Miguel de la Rosa. EFE

 



Noticias relacionadas