Lenín Moreno toma posesión como presidente de Ecuador

El mandatario agradeció a su antecesor, Rafael Correa, por el trabajo realizado durante la última década y pidió un esfuerzo a todos los ecuatorianos para sacar al país adelante

738855
Lenín Moreno toma posesión como presidente de Ecuador

Quito (EFE).- El nuevo presidente de Ecuador, Lenín Moreno, planteó este miércoles un giro conciliador en el país con su discurso de investidura, en el que envió un mensaje de diálogo, anunció medidas de austeridad y reafirmó que mantendrá la dolarización.

Moreno, que juró el cargo este miércoles en la Asamblea Nacional (Parlamento), ofreció un pausado discurso en el que lejos de emitir comentarios negativos sobre algún sector, tendió su mano al diálogo a todos, incluidos a quienes no votaron por él, pues aseguró que es el presidente de "todos los ecuatorianos".

El mandatario agradeció a su antecesor, Rafael Correa, por el trabajo realizado durante la última década y pidió un esfuerzo a todos los ecuatorianos para sacar al país adelante.

Ecuador, que en la última década ha sido testigo del carácter confrontativo de Correa, encontró un radical cambio de estilo con Moreno, quien hasta incluyó bromas en su discurso, pero fue conciso en el programa de trabajo.

Moreno dijo que su Gobierno se centrará en la "eliminación de la pobreza extrema" y recalcó su compromiso de aplicar las políticas centrales de la estrategia "Toda una vida", eje rector de su plan para el período 2017-2021, con el fin de "avanzar hacia una sociedad que precautele el bienestar de sus ciudadanos".

Un claro mensaje de tranquilidad lo emitió al asegurar que mantendrá la dolarización y que "no habrá una moneda paralela", un temor de la oposición ante la insistencia del Gobierno de Correa, de impulsar el uso del dinero electrónico.

Precisamente este martes, el líder de la oposición, Guillermo Lasso, aseguraba que es fundamental saber si la Administración de Moreno continuará con el proyecto de dinero electrónico "como una moneda alternativa o (si) será simplemente un medio de pago electrónico".

El anuncio de Moreno de que apostará por una "mayor austeridad en el Gobierno", como una vía para resolver los problemas económicos de Ecuador, es otro mensaje que también puede generar tranquilidad en sectores opositores que criticaron lo que llamaban un "Estado obeso" en la Administración de Correa.

Precisamente, en el gabinete de Moreno se eliminaron los seis ministerios coordinadores y se fusionaron otras instancias estatales, aunque también se abrió una nueva dependencia.

En temas de corrupción, Moreno ofreció una "lucha frontal" e instó a las autoridades estadounidenses y brasileñas a entregar todas las listas de posibles corruptos en el país relacionadas con el caso de la constructora Odebrecht.

Ecuador está a la espera de la publicación de esas listas, en un principio, el 1 de junio.

Moreno apuntó que alentará la creación de un "frente nacional, público y privado, para combatir la corrupción" y que este deberá tener una proyección internacional.

Su propuesta prevé armar una comisión con integrantes de la sociedad civil y los organismos de control para constituir una entidad con asistencia internacional de Naciones Unidas para estructurar y aplicar una política de lucha contra la corrupción.

En uno de los temas más sensibles en los últimos diez años, Moreno fue conciliador y tajante: "No puede haber diálogo sin libertad de expresión, ella es el alma de un pueblo", dijo.

Añadió que "la libertad de prensa debe evidenciarse con unos medios cuyos contenidos tengan calidad y altura. La relación con los medios de comunicación será, como siempre lo ha sido conmigo: fresca, fluida y dialogante".

"Espero que sean portadores del anhelo ciudadano y de serlo, les aseguro, que encontrarán puerto seguro en el nuevo Gobierno", dijo a la prensa.

Correa mantuvo durante su década en el poder un agrio enfrentamiento con sectores que encuadraba en lo que llamó "prensa corrupta" y en su Administración se creó la Ley de Comunicación, tildada como "mordaza" por la oposición y defendida por el Ejecutivo para evitar supuestos excesos periodísticos.

En general, Moreno ofreció hoy diálogo a todos los sectores y pidió corresponsabilidad, lo que puede convertirse en el primer paso de la reconciliación nacional que han pedido públicamente varios sectores, que achacan a Correa una división de la sociedad que él ha negado constantemente.

A la ceremonia de investidura de Moreno, en la que no estuvo presente el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, asistieron los mandatarios Juan Manuel Santos (Colombia), Michelle Bachelet (Chile) y Evo Morales (Bolivia) y la presidenta del Congreso de los Diputados de España, Ana Pastor, entre otras personalidades. EFE



Noticias relacionadas